Comprender la complejidad de la noción de feminismo en el mundo negro a partir de los puntos de vista de una africana y de una afroamericana. ¿El combate por la dignidad es el mismo cuando la historia es diferente?
Con Tracey Rose, artista; Olivia Anani, directora del departamento África de la casa PIASA.
En el marco de la carta blanca dada a la revista « Something we Africans got »: una introducción a las perspectivas africanas.
El cine africano a través de la obra de uno de sus autores más vanguardistas, Djibril Diop Mambéty, poeta y relator social. ¿Qué herencia dejó en el cine internacional?
Con Wasis Diop músico, hermano y excolaborador del cineasta; Mati Diop, actriz y directora; Thierno Ibrahima Dia, investigador de arte y crítico de cine.
En el marco de la carta blanca dada a la revista « Something we Africans got » : una introducción a las perspectivas africanas.
Las piezas africanas de las colecciones del museo testimonian del lugar de la estética en la realización de objetos usuales. Este intercambio entre un especialista del arte clásico, un diseñador africano y el responsable de las colecciones África permite aprehender mejor la evolución del diseño en África.
Con Aurélien Gaborit, responsable de las colecciones África en el Museo del Quai Branly - Jacques Chirac; Jean Servais Somian, artista y diseñador; Didier Claes, galerista.
En el marco de la carta blanca dada a la revista « Something we Africans got » : una introducción a las perspectivas africanas.
Urbanización, ecología, preservación del patrimonio e innovación, ¿cómo pensar las construcciones en África y cómo los arquitectos del continente enfrentan los desafíos? ¿Cuál es el rostro del continente y cómo se dibujan las décadas futuras?
Con Guillaume Koffi e Issa Diabaté, arquitectos; Sénamé Koffi Agbodjinou, investigador de arquitectura y antropología.
En el marco de la carta blanca dada a la revista « Something we Africans got » : una introducción a las perspectivas africanas.
¿El continente puede vencer sus desigualdades? ¿El arte sería una solución posible? El entusiasmo por el arte africano dinamiza las galerías, las ferias o las salas de remates. ¿Esta vitalidad cultural puede ser salvadora para la economía africana?
Con Alioune Paloma Sall, director del Instituto de los Futuros Africanos en Pretoria; Kako Nubukpo, economista; Olivia Anani, directora del Departamento África en la casa PIASA.
En el marco de la carta blanca dada a la revista « Something we Africans got » : una introducción a las perspectivas africanas.
La historia de las cazas de brujas, empezando por el tratado para desemboscarlas (1486), la persecución expeditiva de Pierre de Lancre en el País Vasco (1609, ochenta brujas quemadas en cuatro meses) y, finalmente, siguiendo el hilo del poderoso poder marginal de la bruja en los siglos XVII y XVIII en Francia.
Con Catherine Clément, exalumna de la Escuela Normal Superior, directora, filósofa y novelista.
La historia de esta gripe española devastadora y los testimonios de los hombres que vivieron la doble catástrofe de la pandemia y de la Primera Guerra Mundial. Al reemplazar la gripe española entre las otras enfermedades infecciosas que acompañaron los movimientos de las poblaciones a través del planeta, se trata también de interrogar las relaciones entre los hombres, los animales y los microbios.
Con Frédérick Keck, exalumno de la Escuela Normal Superior, investigador y antropólogo.
La Rose blanche, movimiento de resistencia alemana al nazismo
A partir de la primavera de 1942, dos estudiantes originarios de Múnich se constituyeron en grupo de resistencia contra el régimen nazi bajo el nombre de Rose blanche. Su actividad consistió, esencialmente, en la difusión de panfletos, de un tenor literario y filosófico elevado, que sostiene que cualquier alemán que no se opusiera abiertamente al régimen nazi sería considerado culpable de los crímenes del régimen.
Con Jean-Claude Milner, lingüista, filósofo y ensayista.
En los años 70, la revolución y el orgullo negro toman el rostro de los Black Panthers. Esos militantes reclaman el derecho a la autodefensa de los afroamericanos frente a la América racista y durante algunos años transmitieron la voz de una juventud encerrada en los guetos y la pobreza, maltratada por la policía y humillada por el Estado y la sociedad americana.
Con Sylvie Laurent, investigadora, historiadora y americanista.
Vous allez recevoir un courriel de confirmation. Allez dans votre boite de réception pour confirmer votre inscription et recevoir nos lettres d'information.
Erreur
Ce programme n'est pas disponible dans votre région