El director Serge Denoncourt se entrevista en la «ciudad luz» con personalidades quebequenses y europeas que están de paso o que viven allí. En el menú: entrevistas animadas, cultura, fiestas y ¡algunas locuras!
El director Serge Denoncourt se entrevista en la «ciudad luz» con personalidades quebequenses y europeas que están de paso o que viven allí. En el menú: entrevistas animadas, cultura, fiestas y ¡algunas locuras!
Serge se dirige hacia el perfumista y comparte una comida con el animador Jean-Philippe Wauthier. Se entrevista con el director del teatro Odéon y luego se reúne con su exalumno, David Savard, frente a la Comédie-Française.
Serge se dirige a la avenida de Champs-Élysées para reunirse con el cantante Patrick Bruel y descubre el Cirque d'Hiver Bouglione con el cantante quebequense Petitom que triunfa en Paris en el papel de Molière.
Serge visita el estadio Roland-Garros con Henri Leconte. Luego conversa con la actriz Magalie Lépine-Blondeau y regresa al teatro Gymnase Marie-Bell donde tuvo un gran éxito con el espectáculo de Arturo Brachetti.
Serge se reúne con la actriz y directora quebequense Monia Chokri y con el cantante y actor franco-quebequense Aliocha Schneider. Luego lo acompañamos a los suburbios de Paris, durante las últimas audiciones para su próximo proyecto, el espectáculo «La Haine».
Serge asiste a un desfile de la Semana de la Moda de Paris. Se reúne con la empresaria Inès de la Fressange, quien, para muchos, representa la elegancia francesa. Y termina dejándose sorprender por uno de los más grandes chocolateros del mundo, Patrick Roger.
Serge se reúne con el cantante Grégoire quien le cuenta el origen de la canción «Toi + Moi». Luego, lo acompañamos al estreno del espectáculo musical «Bernadette de Lourdes» y durante su encuentro con la simpática cantante belga Axelle Red.
Serge se reúne con Grégory Dorcel, el dueño del imperio francés de videos para adultos. Luego, se une a la musa Clara Mia en plena sesión de fotos y toma un aperitivo con Anne-Marie Losique. Finalmente, habla de buenos modales con Marie de Tilly.
Serge habla sobre fraude, arte y delincuencia con el animador quebequense Stéphan Bureau. Luego realiza un paseo en bateau-mouche con el cantante belga Pierre de Maere, un artista comprometido que se involucra en todos los aspectos de su carrera.
Serge comparte un trago con el cantante Vincent Niclo. Juntos, se reúnen con una bailarina del Moulin Rouge, famoso cabaret. Serge se reúne luego con el escritor Dany Laferrière, con quien ingresa a la Academia Francesa.
Serge habla de los clichés que tienen los parisinos con la novelista de origen bretón Irène Frain. Luego se reúne con el cantante Daniel Lavoie quien le confiesa que su primera fuente de inspiración sigue siendo, aún y siempre, el amor.
Serge acompaña a la humorista Anne Roumanoff en el teatro Blancs-Manteaux, en su primera actuación. Visita la librería especializada Les Mots à la bouche y se reúne con el cronista Mathieu Bock-Côté para mantener una «conversación civilizada».
Serge posa para el fotógrafo de los famosos, Thomas Vollaire y luego va al restaurante Paparazzi. Frente al Olympia, conversa con Anthony Kavanagh sobre su trayectoria en Francia. Luego se entrevista con la pianista Hélène Mercier en el hotel Grand Amour.
Serge visita el Museo de la Caza y la Naturaleza con Pierre Lapointe y se dirige al famoso atelier de cerámica Jean Roger Paris. Continúa su paseo por el museo de Montmartre, con la exbailarina principal de la Ópera de Paris, Aurélie Dupont.
El director Serge Denoncourt se entrevista en la «ciudad luz» con personalidades quebequenses y europeas que están de paso o que viven allí. En el menú: entrevistas animadas, cultura, fiestas y ¡algunas locuras!
Con cerca de 5 000 kilómetros de costas, Madagascar es la quinta isla más grande del mundo; proteger sus riquezas marinas es una misión sumamente importante. Se comprometen mujeres: ya sea que vivan de la pesca, del turismo o de la ciencia, ocupan un lugar en un combate librado mayoritariamente por hombres. En el cruce del canal de Mozambique con el Océano Índico, encuentro con las nuevas guardianas del océano.
El cambio climático amenaza a las islas del Pacífico: desde ahora y hasta finales de siglo, algunos atolones podrían desaparecer. Comienza una carrera contrarreloj para los habitantes de Ouvéa o Vanuatu que intentan resistir. Científicos, guías, pescadores, abogados, activistas, funcionarios, etc. Encuentro con los guardianes de un paraíso aún no perdido.
Cuando nos reunimos con Bijoux en Yaundé, ella acababa de sobrevivir a un nuevo linchamiento, como Shakiro, activista LGBTQIA+. Historia cruzada de dos personas que se sienten «mujeres en un cuerpo de hombre» y que relatan sus historias mientras la violencia homofóbica y transfóbica sigue siendo una realidad en todos los continentes.
Disminución del estrés, aprendizaje facilitado, mejora de la salud física, etc. En Quebec, la educación al aire libre está en pleno auge y ofrece muchos beneficios. La oportunidad para que los docentes puedan crear nuevas pedagogías.
Rodeado de expertos, científicos, exploradores o simples pescadores, el astrofísico y ecologista Hubert Reeves, fallecido en 2023, propone identificar lo que amenaza hoy al océano y expone los últimos descubrimientos sobre la inteligencia de los animales y los ecosistemas oceánicos.
Alrededor de Kisangani, en el noreste de la República Democrática del Congo, conflictos muy poco mediatizados enfrentan a las comunidades locales. En esta remota provincia de Tshopo, la falta de Estado, de seguridad y de consideración hacia el ser humano hizo que una simple disputa de tierras se convierta en una masacre masiva.
En la actualidad, cuando uno es francófono en Canadá, ¿todavía se identificar con un canadiense francés? El actor y animador Pascal Justin Boyer, quebequense de nacimiento y franco-ontariano por adopción, se plantea la pregunta y recorre el país al encuentro de aquellas y aquellos que pueden responderla.
Verano 2018 : Hay elecciones presidenciales en Mali. Debían concretar el éxito de un proceso de transición guiada por el compromiso de la comunidad internacional. No fue el caso. Explicación sobre los límites de las políticas intervencionistas y los de un país para poder reinventar sus propio funcionamiento democrático.
Vous allez recevoir un courriel de confirmation. Allez dans votre boite de réception pour confirmer votre inscription et recevoir nos lettres d'information.
Erreur
Ce programme n'est pas disponible dans votre région