¡Regreso a clases en Gérard-Filion! El equipo de dirección y los docentes reciben a los 1.400 estudiantes y desde ahora construyen vínculos con los estudiantes. Es necesario asegurar la correcta integración de los nuevos y cubrir un puesto que sigue vacante. Los próximos días no serán fáciles
Para los estudiantes con trastorno del espectro autista, regresar a clase representa un desafío. Mientras se crean los primeros lazos durante la fiesta de regreso a clases, las directoras están en estado de alerta. Se movilizan para evitar la intrusión de jóvenes delincuentes en el establecimiento.
Si bien el personal trabaja sin descanso para la jornada de puertas abiertas, también tiene que lidiar con problemas cotidianos: teléfonos en el aula, resultados académicos decepcionantes y ausentismo recurrente. También hay que ocuparse de un alumno cuyos propósitos preocupan.
Mientras los estudiantes reciben sus primeros resultados, las reuniones con los padres y las entrevistas individuales aportan su parte de emociones. La dirección debe intervenir ante una sospecha de acoso dentro de los equipos deportivos.
El ambiente se ve alterado a medida que se acerca la temporada navideña. Desafortunadamente, la Navidad no es sinónimo de alegría para todos los estudiantes. El personal se dedica a preparar canastas para las familias más pobres.
¿Qué hacer cuando un estudiante muestra signos de enfermedad mental o estalla una pelea? ¿Cómo intervenir ante adolescentes alborotadores que influyen negativamente en el ambiente del aula? Recién estamos a mitad de año, sin embargo, algunos miembros del personal muestran signos de cansancio.
En la era de las redes sociales y la hipersexualización, la falta de clases de educación sexual tiene un impacto real en los adolescentes. Mientras que algunos aprovechan el día de San Valentín para declarar su amor a la ligera, otros se cuestionan sobre su orientación sexual.
A medida que se acercan las inscripciones para la educación superior, algunos estudiantes comienzan a perder la motivación. Celso Leduc intenta revertir la tendencia ayudando a los jóvenes con problemas de comunicación. Por su parte, la directora adjunta denuncia una situación preocupante en la DPJ (Dirección de Protección Juvenil).
El personal está abrumado frente a los comportamientos peligrosos de algunos estudiantes. La directora adjunta Caroline Charest solicita la intervención de una oficial de policía socio-comunitaria para ayudar a un estudiante que teme por su seguridad.
Los estudiantes ponen a prueba a los docentes que se inician en la carrera. Un nuevo adolescente autista ingresa al establecimiento. ¿Se desarrollará la integración según lo previsto? Por su parte, la profesora de francés Sylvie Normand acompaña a los alumnos al Grand défi Pierre Lavoie.
Este es el sprint final antes de los exámenes de fin de año. Mientras el director organiza una mediación entre tres jóvenes que se pelearon e investiga la intrusión de una adolescente de otra escuela, el asesor de prevención de drogas sospecha que un estudiante vende drogas.
En pleno período de exámenes, los profesores redoblan sus esfuerzos para tranquilizar a los estudiantes estresados ??y cansados. Los miembros del personal se emocionan al ver que los estudiantes del último año ya están preparados para ser autónomos, pero todos están apurados para iniciar una nueva vuelta a clases.
En la escuela Saint-Henri, comienza el año lectivo. Todas las semanas, se integran nuevos alumnos en las clases de adaptación. La docente especializada Julie Roy los recibe y se informa acerca de las razones que los llevó a dejar el país. Las revelaciones de una familia chadiana que la conmueven.
La intimidación en la escuela, ¡implica tolerancia cero! Los miembros de la dirección toman la situación muy en serio cuando ochenta estudiantes se unen para tomárselas con uno de sus compañeros. Pero, ¿cómo actuar cuando los padres exigen pruebas y dudan de la veracidad de los acontecimientos?
Trabajar en una escuela secundaria: una suerte increíble para los docentes para acompañar a adolescentes en su recorrido escolar, así como también en su día a día y su vida de familia. Los retratos cruzados de Guillaume Bellavance, Patrick Huot, Jacques Lapointe, después de una visita a la piscina del barrio.
La escuela no le va bien a todos los estudiantes y a algunos les cuesta encontrar su lugar, pese a los esfuerzos desplegados por los miembros del personal. ¿Qué hacer? Véronique Ledoux, Mitendy Normil, Roxane Lincourt, Jacinthe Lemire y Mélanie Marin rivalizan en cuanto a la creatividad para atraer su atención.
Se termina el invierno. Mientras que ya transcurrió gran parte del año escolar, se siente la necesidad de abrir un nuevo curso. Mientras que Roxane Lincourt se ocupa de las historias de barrio, los miembros de la dirección reciben a una nueva docente y los estudiantes se divierten en robar las patentes de los autos.
Algunos estudiantes y docentes tomaron malas costumbres, lo que da una cantidad injustificada de suspensiones y medidas disciplinarias. Mientras que Patrick Huot conoce a una alumna que se siente rechazada, Mitendy Normil evalúa la situación con otra que acumula ausencias.
El año sigue su curso en Saint-Henri. Patrick Huot mantiene una relación de confianza con los alumnos de su sector. Guillaume Bellavance trabaja sobre el hecho de llevar símbolos religiosos. Roxane Lincourt apoya a un alumno que se siente anormal. Ariane Phaneuf reclama un examen oral sobre un tema polémico.
Llegó el período de los exámenes, los alumnos están nerviosos, ansiosos, estresados. El año llega a su fin y se acerca la despedida para Julie Roy, Roxane Lincourt y Camille Gouin. Dejan el establecimiento pero están de acuerdo en decir que Saint-Henri ocupa un lugar muy especial en su carrera profesional.
¡Comienzan las clases en la Colegio Saint-Henri ! Ni bien llegaron a la escuela, los nuevos directores adjuntos deben manejar situaciones conflictivas. Un video que implica a un alumno del establecimiento circula en las redes sociales: Patrick Huot, Nadia Ramisch y Guillaume Bellavance se movilizan para interceptarlo.
Se robaron dos teléfonos celulares en el establecimiento escolar. Mientras que uno de los culpables negocia su castigo, el otro devuelve un aparato cuyo contenido fue borrado: Patrick Huot debe meterse. Algunos alumnos y docentes se preparan para participar en la marcha por el clima de Montreal.
La nueva dirección de Saint-Henri debe imponer sus límites a quienes los ponen a prueba. Ciertos alumnos se muestran muy agitados: la escuela parece no convenirles. Esther Bernard comienza la lectura de una primera novela; Bruno Orsini aprovecha el período electoral para trabajar sobre la noción de voto.
Una madre se presenta en la escuela y cuestiona las decisiones de la dirección en lo que respecta a su hija. Un estudiante, que deja la escuela para ayudar a su familia, comienza a despedirse. Los gimnasios abren antes del horario de clases: cada uno finalmente va a poder usarlos según lo que necesita.
Noción de consentimiento, consumo de bebidas energizantes, gestión de las emociones ... El colegio Saint-Henri propone enseñanzas que superan las nociones académicas. Valérie Bibeau enseña francés a alumnos que acaban de llegar a Quebec. Llegó el momento de los primeros boletines de calificaciones y llegan las reuniones entre padres y profesores.
Acompañados por su educador especializado, dos alumnos deben decidir si van a hacer una denuncia en la comisaría. Para poner en práctica un curso sobre el reparto de las riquezas, algunos alumnos se ven enfrentados a la realidad de los repartidores de L'Itinéraire. Llegó el día de la vacunación: ¡un evento que causa mucho estrés!
Una alumna afirma estar embarazada: Patrick Huot se reúne con ella para aclarar la situación. Llegó la verdad para los estudiantes de Mourad Menasria: repasan para un importante examen de matemáticas. Sylvie Gagné supervisa el proyecto Relève moda, que permite que los participantes creen una colección de indumentaria.
Llegó el final del invierno, el año escolar está a pleno. Nada deja presagiar la brusca interrupción de los cursos: el gobierno del Quebec ordena el confinamiento en razón de la pandemia de Covid-19. En el momento del balance, los miembros del personal se sienten muy útiles en Saint-Henri.
Con cerca de 5 000 kilómetros de costas, Madagascar es la quinta isla más grande del mundo; proteger sus riquezas marinas es una misión sumamente importante. Se comprometen mujeres: ya sea que vivan de la pesca, del turismo o de la ciencia, ocupan un lugar en un combate librado mayoritariamente por hombres. En el cruce del canal de Mozambique con el Océano Índico, encuentro con las nuevas guardianas del océano.
El cambio climático amenaza a las islas del Pacífico: desde ahora y hasta finales de siglo, algunos atolones podrían desaparecer. Comienza una carrera contrarreloj para los habitantes de Ouvéa o Vanuatu que intentan resistir. Científicos, guías, pescadores, abogados, activistas, funcionarios, etc. Encuentro con los guardianes de un paraíso aún no perdido.
Cuando nos reunimos con Bijoux en Yaundé, ella acababa de sobrevivir a un nuevo linchamiento, como Shakiro, activista LGBTQIA+. Historia cruzada de dos personas que se sienten «mujeres en un cuerpo de hombre» y que relatan sus historias mientras la violencia homofóbica y transfóbica sigue siendo una realidad en todos los continentes.
Disminución del estrés, aprendizaje facilitado, mejora de la salud física, etc. En Quebec, la educación al aire libre está en pleno auge y ofrece muchos beneficios. La oportunidad para que los docentes puedan crear nuevas pedagogías.
Rodeado de expertos, científicos, exploradores o simples pescadores, el astrofísico y ecologista Hubert Reeves, fallecido en 2023, propone identificar lo que amenaza hoy al océano y expone los últimos descubrimientos sobre la inteligencia de los animales y los ecosistemas oceánicos.
Alrededor de Kisangani, en el noreste de la República Democrática del Congo, conflictos muy poco mediatizados enfrentan a las comunidades locales. En esta remota provincia de Tshopo, la falta de Estado, de seguridad y de consideración hacia el ser humano hizo que una simple disputa de tierras se convierta en una masacre masiva.
En la actualidad, cuando uno es francófono en Canadá, ¿todavía se identificar con un canadiense francés? El actor y animador Pascal Justin Boyer, quebequense de nacimiento y franco-ontariano por adopción, se plantea la pregunta y recorre el país al encuentro de aquellas y aquellos que pueden responderla.
Verano 2018 : Hay elecciones presidenciales en Mali. Debían concretar el éxito de un proceso de transición guiada por el compromiso de la comunidad internacional. No fue el caso. Explicación sobre los límites de las políticas intervencionistas y los de un país para poder reinventar sus propio funcionamiento democrático.
Vous allez recevoir un courriel de confirmation. Allez dans votre boite de réception pour confirmer votre inscription et recevoir nos lettres d'information.
Erreur
Ce programme n'est pas disponible dans votre région