Una fecha, una decisión, un acto, una realidad que marcó a África. Desde la Conferencia de Berlín pasando por la colonización, las independencias y sus luchas, los multipartidismos y sus derivas, viaje en la historia a veces desconocida de África.
Una fecha, una decisión, un acto, una realidad que marcó a África. Desde la Conferencia de Berlín pasando por la colonización, las independencias y sus luchas, los multipartidismos y sus derivas, viaje en la historia a veces desconocida de África.
El Estadio Olímpico de Montjuic de Barcelona recibe a 1 725 atletas para las pruebas de atletismo de los Juegos Olímpicos de verano de 1992. Un logro está por cumplirse. Es el 8 de agosto, la argelina Hassiba Boulmerka obtiene la medalla de oro olímpica.
Considerado como una de los textos fundadores de la literatura africana contemporánea, esta obra ampliamente autobiográfica, publicada por la Editorial Plon, recibió el Premio Charles Veillon 1954. Nos encontramos en Paris, en 1953, se publica « L'Enfant noir », de Camara Laye.
"En África, cuando un anciano muere, es una biblioteca que se incendia." Esta frase pronunciada durante una Asamblea en la Unesco hizo célebre a su autor. Y nunca fue tan cierto como ese 15 de mayo de 1991 en Abijan, día del fallecimiento de Amadou Hampâté Bâ.
Después de haber sido principalmente diputado francés, Secretario de Estado, Ministro africano ministre, primer catedrático de gramática luego, primer Presidente de Senegal, también es el primer africano en convertirse en miembro de la Academia Francesa. Es el 2 de junio de 1983. Léopold Sedar Senghor se convierte en inmortal.
Durante una ceremonia bajo alta seguridad a la que asisten miles de civiles y militares, así como muchos dirigentes africanos y diplomáticos extranjeros, Liberia escribe una nueva página de su historia. La Jefa de Estado presta juramento ante el presidente de la Corte Suprema, Henry Reed Cooper. Nos encontramos en Monrovia, el día 16 de enero de 2006. Es la investidura de Ellen Johnson Sirleaf, primera africana Presidenta de la República.
El Palacio Imperial de Addis-Abeba está rodeado por tanques del ejército. El Negus, 225° descendiente de la Reina de Saba y del Rey Salomón, que reina en Etiopía desde hace cuarenta y cuatro años, permanece impasible mientras que los miembros del Comité de Coordinación de las Fuerzas Armadas leen en voz alta el decreto. Es el 12 de septiembre de 1974, día de la destitución del Emperador de Etiopía Haile Selassie I.
Wangari Muta Maathai, 1° mujer negra Premio Nóbel de la Paz
A fin de recompensar su compromiso ecológico y su combate político en favor de los Derechos Humanos, su contribución en favor del desarrollo sustentable, la democracia y la paz, el Comité Nobel eligió otorgarle su prestigioso premio. Nos encontramos en Nairobi, el 8 de octubre de 2004. Wangari Muta Maathai es la primera africana Premio Nobel de la Paz.
Pista del Aeropuerto Internacional de Ndjili, en Kinshasa. Un hombre con una sotana blanca, una cruz dorada sobre el pecho, baja del avión, se arrodilla y besa el suelo de África que lo recibe por primera vez. Nos encontramos en Kinshasa, el 2 de mayo de 1980, el Papa Juan Pablo II se encuentra de gira por África.
Luego de las primeras elecciones democráticas y multirraciales ampliamente ganadas por el ANC, la mayoría de los dirigentes del planeta se desplazaron para asistir a la ceremonia de paso de mando del nuevo presidente sudafricano. Nos encontramos en Pretoria, el 10 de mayo de 1994; Nelson Mandela es el primer presidente negro de Sudáfrica.
Son aproximadamente diez mil espectadores que respondieron presente a la llamada de los organizadores para descubrir las 24 películas, entre las cuales 18 africanas, en selección. Nos encontramos en Uagadugú, el 1° de febrero de 1969: es la primera edición del Fespaco.
Pese a numerosos rumores de anulación o postergación, el Primer Mundial de Fútbol en África comienza el 11 de junio de 2010. Sudáfrica, país organizador, se enfrenta a México en el Soccer City de Johannesburgo.
Al finalizar la temporada 1994-1995, donde obtiene el doble título Copa de Francia, Copa de la Liga con el Paris Saint-Germain, cae el veredicto: George Weah recibe el Balón de Oro. Es el 26 de diciembre de 1995.
Las autoridades políticas lo sabían inevitablemente. Bajo la presión de Francia y del Fondo Monetario Internacional (FMI), los dirigentes de los catorce Estados africanos que pertenecen a la zona franca no tienen la opción. Antoine Tsimi, Ministro de Economía y Finanzas camerunés, lo anuncia al mundo: la devaluación del franco CFA. Nos encontramos en Dakar, el 12 de enero de 1994.
Otto von Bismarck, Canciller alemán, se ocupa de un diferendo sobre el Congo para convocar una conferencia internacional que abrirá los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad. Nos encontramos en Berlín, el día 15 de noviembre de 1884, el día de la división de África entre potencias europeas.
Ese día, el Stade du 20 Mai, actual Tata-Raphaël, abre sus rejas a las cuatro de la mañana. Todo el mundo aguanta su respiración para el "súper encuentro y pelea del siglo" : George Foreman se enfrenta a Muhammad Ali por los títulos WBA y WBC. Nos encontramos en Kinshasa, el 30 de octubre de 1974.
Una fecha, una decisión, un acto, una realidad que marcó a África. Desde la Conferencia de Berlín pasando por la colonización, las independencias y sus luchas, los multipartidismos y sus derivas, viaje en la historia a veces desconocida de África.
Desde el primer paso en la Luna hasta Artemis, desde Galileo hasta James Webb, Pierre-Yves Lord explora los grandes momentos de la conquista espacial que han capturado la imaginación colectiva.
2024. Act Up-Paris cumple 35 años. A lo largo de su historia, la asociación militante en la lucha contra el SIDA ha inventado una forma radical de activismo, sacando a las personas seropositivas y a la comunidad gay de la invisibilidad, obligando a las autoridades públicas a reaccionar... Relato de un recorrido tanto terrible como magnífico.
A mitad de camino entre Kyiv y Donbass, Kobeliaki. Iryna no tiene noticias de su hijo, capturado por los rusos en Mariupol. ¿Qué le pasó a Olexandr Sergeyevich? Muchas madres y esposas se hacen la misma angustiosa pregunta sobre sus hijos. Retrato poco común de un país que sufre.
De Detroit hasta Boston pasando por Manchester, son muchas las ciudades, calles y ríos americanos que llevan nombres francófonos. ¿Por qué? El rapero Biz y el trotamundos Jean-Michel Dufaux parten tras las huellas de aquellos que recorrieron y soñaron con América. Relato de una historia olvidada, incluso borrada.
Diciembre de 1944. Pensaban que la guerra había terminado, ya que Bélgica había sido liberada tres meses antes. Pero las familias de las Ardenas vieron regresar a los alemanes, por sorpresa. Recordamos una terrible batalla, a través de testimonios, secuencias de archivos y notas de historiadores.
En todas partes donde hay seres humanos, los córvidos observan. A lo largo del tiempo, estas aves han seguido los pasos de cazadores, campesinos, soldados o verdugos, rastrillando el suelo de jardines, tierras aradas, campos de batalla... Cuervos y cornejas nos estudian y transmiten estos conocimientos a su descendencia. Crónica de una inquisición.
6 de mayo de 1994, Coquelles, Pas-de-Calais. El encuentro entre la reina Isabel II y el presidente François Mitterrand marca el broche final al proyecto más importante del siglo XX: el Eurotúnel. Repaso por esta hazaña tecnológica internacional y por una aventura obrera excepcional.
Incendiada el 15 de abril de 2019, la catedral de Notre Dame de Paris reabre sus puertas el 7 de diciembre de 2024. Durante cinco años, el edificio religioso fue escenario de una extraordinaria aventura humana y técnica. Inmersión en el corazón de esta gigantesca obra de restauración, junto a profesionales con un savoir-faire excepcional.
Pueblo casi extinguido, los indios taínos legan una cultura rica en leyendas, esculturas y creencias, pero también una forma de vivir, en armonía con la naturaleza, con valores de distribución y solidaridad. Tantas aspiraciones que hablan a una cierta juventud contemporánea. Relato de un redescubrimiento.
Vous allez recevoir un courriel de confirmation. Allez dans votre boite de réception pour confirmer votre inscription et recevoir nos lettres d'information.
Erreur
Ce programme n'est pas disponible dans votre région