La académica Chantal Thomas presenta su libro sobre el agua, el mar y la natación. Tahar Ben Jelloun nos lleva a Casablanca. Les presentaremos a una revelación suiza del dibujo: Sarah Najjar. Estrellas en Reunión, Maya Kamaty y Gilbert Pounia, del grupo Ziskakan, nos acompañan en este último programa.
Samuel Benchetrit vuelve con novelas cortas « Chroniques de l'asphalte ». Marie-Aude Murail, premio Andersen 2022, publica una nueva obra entorno a los animales. Scholastique Mukasonga se interesa en los evangelistas en Ruanda en los años 30. Medhi Charef continúa su introspección y su gran relato humanista entorno a la inmigración.
Blaise Hofmann traza el retrato del mundo campesino. El actor Daniel Auteuil saca un álbum en colaboración con el cantante Gaëtan Roussel. El escritor y dramaturgo Kossi Efoui comparte sus recuerdos de juventud en Lomé, en Togo. Nathalie Rheims nos relata su relación con una gran personalidad de la música.
La poeta quebequense Hélène Dorion nos hablará de poesía, pero de forma accesible. El cineasta Patrice Leconte relata su pasión por Tintin con una escritura totalmente subjetiva. Philippe Besson recuerda un terrible feminicidio, una novela basada en una historia real. Música con Julia Sarr y su nuevo álbum solista.
El músico Omar Pène, muy comprometido por la ecología, festeja sus cincuenta años de carrera. Aurélia Aurita publica un enorme libro dibujado sobre sus recuerdos culinarios. Myriam Leroy realiza el retrato de una heroína olvidada de la guerra. Después de dos antologías de cuentos, Raphaël Haroche publica su primera novela magistral.
Lydie Salvayre, Martin Panchaud, Dominique Fortier, Charlotte Rampling
Para este primer programa de 2023, recibimos a Lydie Salvayre, Premio Goncourt 2014, al autor e ilustrador de historieta suizo Martin Panchaud, a la quebequense Dominique Fortier, Premio Renaudot ensayo 2020, y a la actriz Charlotte Rampling, que lanza un álbum sobre el tema del amor.
Secuencia confidencia con Daniel Pennac.
Diane Kurys adapta su « Diabolo menthe » a una historieta. Sabyl Ghoussoub publica el relato de su familia sobre las guerras en el Líbano. Nathalie Kuperman y Mazarine Pingeot analizan los temas fundacionales de la filosofía con cuentos para los jóvenes. Philippe Torreton publica una antología de poesía.
Michel Jean, quebequense de origen innu, relata la historia familiar y despierta las conciencias sobre los indígenas. Brigitte Giraud, Premio Goncourt 2022, y Alain Mabanckou también estarán en nuestro estudio para presentar sus novelas. Homenaje a Jean Teulé, fallecido el 18 de octubre. Secuencia "confidencia" con Guy Savoy.
Ganadora del premio Voix d'Afriques, la camerunesa Ernis publica una primera novela luminosa y feminista. Laurent Gaudé, relata un mundo que tambalea en un futuro cercano. Música con Tiken Jah Fakoly. Mr Tan y Diane Le Feyer recuerdan el increíble éxito de « Mortelle Adèle ».
Lucas Belvaux, Mirwais, Kristel Froger, Léonora Miano
El cineasta belga Lucas Belvaux publica una primera novela cautivante y sutil. Otra primera novela, la del músico y productor Mirwais, que describe un mundo que cambia. Viaje culinario a la isla Mauricio con Kristel Froger. Léonora Miano relata su exilio y luego su llegada a Francia a un centro de refugiados.
Primera mujer elegida en la Academia Francesa, Marguerite Yourcenar (1903-1987) rompe las barreras de un mundo literario dominado por los hombres. Nunca académica, la autora de las "Memorias de Adriano" no se deja reducir a ninguna etiqueta: aristócrata bohemia, ciudadana del mundo, pionera de la ecología, mujer libre con una bisexualidad asumida ...
Programa especial con motivo de la reapertura de la Catedral de Notre Dame de Paris. Con los escritores Sylvain Tesson y Ken Follett, el actor Fabrice Luchini, el historiador Mathieu Lours y la ensayista Maryvonne de Saint-Pulgent.
Con motivo de la XIX Cumbre de la Francofonía, programa especial desde la Cité internationale de la langue française de Villers-Cotterêts. Augustin Trapenard recibe a las escritoras y escritores que hacen brillar la lengua francesa a través del mundo y que la convierten en su territorio literario.
La final de 2024 reúne a los nueve mejores candidatos seleccionados entre 120.000 estudiantes de secundaria. Ante el jurado, los finalistas leerán un texto impuesto, que descubrirán un día antes de la final, y serán evaluados según cuatro criterios principales: articulación, ritmo, precisión del tono, capacidad para transmitir una emoción.
Reconocido como el padre de la literatura marfileña, Bernard Binlin Dadié, fallecido en 2019 a los 103 años, atravesó un siglo de historia e imprimió su pensamiento en numerosas obras. Recordamos la tumultuosa carrera de un visionario que luchó por defender la dignidad de sus conciudadanos.
¡Descubra el alma de Quebec a través de las épocas! Una apasionante antología lo transporta de Cartier a Lepage, explorando la capital de la "Belle Province" a través de célebres plumas como la de Charles Dickens y Jacques Poulin.
Diez historias, diez experiencias que se hicieron posibles gracias a la lengua francesa. Aquí tenemos "Los rostros de la francofonía", propuestos por el Ministerio de Relaciones Internacionales y Francofonía del Quebec en asociación con « La Fabrique culturelle » de Télé-Quebec.
Paris, 1840. Rodolfo de Gerolstein, príncipe sin miedo pero no sin reproches, investiga la desaparición de Germain, el hijo de su institutriz, luchando contra la mafia de los bajos fondos y la burguesía de los barrios ricos. Descubrirá un pesado secreto que lo afecta íntimamente...
Adaptación de la novela de Eugène Sue en cuarenta episodios de tres minutos producidos en imágenes animadas a partir de grabados de época.
La historia de unas veinte personalidades cuya creación francófona sirvió a los ideales de libertad, emancipación e independencia. Esta serie relata el destino y la obra de estas mujeres y hombres, artistas excepcionales, plumas de primer orden entre los poetas y novelistas francófonos. La tinta a veces se difumó, casi se borró, y la página en blanco desapareció a merced del viento de la historia. « Encre noire et page blanche » repara este olvido.
Vous allez recevoir un courriel de confirmation. Allez dans votre boite de réception pour confirmer votre inscription et recevoir nos lettres d'information.
Erreur
Ce programme n'est pas disponible dans votre région