Inmersión en el sur de Francia, para descubrir lugares emblemáticos del reino animal. Consejos, preferencias, raza de la semana: ¡bienvenidos a « 100 % pur poils »!
Inmersión en el sur de Francia, para descubrir lugares emblemáticos del reino animal. Consejos, preferencias, raza de la semana: ¡bienvenidos a « 100 % pur poils »!
Jardín zoológico Rainiero III, reserva de los Montes de Azur, Hipódromo de Cagnes-sur-Mer, perros guía... En compañía de Christophe Ollivier, recordamos los mejores momentos de « 100 % pur poils ».
En el corazón del Gard, el Haras Nacional de Uzès es reconocido por sus misiones, sus investigaciones y sus formaciones en el sector de la tracción animal. Creada en el siglo XVII, la estructura sufrió múltiples evoluciones y se inscribe de ahora en más en la gran tradición de las escuelas ecuestres.
Dominando Toulon y su bahía, el Monte Faron presenta un jardín zoológico homónimo que vive una nueva juventud. Creado en 1969, hoy es dirigido por Didier Jacquet, nieto del fundador, que considera reestructurar las espacios y al mismo tiempo conservar su especificidad: proteger las grandes fieras.
Frente al mar, en el Grau-du-Roi, el Seaquarium es mucho más que un acuario. Lugar de investigación y preservación de las especies mediterráneas, también constituye un espacio para compartir con el público joven, a fin de concientizarlo en la fragilidad del medio marino.
Situada en el Var, en Bagnols-en-Forêt, la Granja de Idéfix es a la vez un lugar pedagógico y un establecimiento agrícola. La familia Lourme recibe allí al público en el transcurso de las temporadas. La oportunidad de codearse con los 150 animales en sus recintos: ¡un descubrimiento para grandes y pequeños!
El Abri, el nuevo refugio de la SPA de Mónaco, abre sus puertas a Peille. Karine Manglou revela sus bambalinas, mientras que el personal cuida a sus pensionistas; Océane Barascut recuerda el recorrido de la adopción de animales, entre encuentros e historias conmovedoras.
Es uno de los jardines zoológicos más célebres de Europa. El zoo de La Barben, cerca de Aix-en-Provence, es una referencia en materia de preservación de las especies y sirve de refugio para animales objeto de decomisos o abandonados. Visita en compañía de Louis Pons y Adeline Godefroy.
En Pierrelatte, cerca de Avignon, la granja de cocodrilos protege bajo su enorme invernadero calefaccionado a cientos de especímenes. Verdadera selva exuberante, este espacio recibe a los animales en un lugar que reproduce su entorno. Christophe Ollivier recorre los pasillos en compañía de Samuel Martin.
Con sus 60 hectáreas a orillas del mar, el hipódromo de la Costa Azul, es uno de los más grandes de Francia. Están presentes todas las disciplinas de la carrera ecuestre, lo que lo convierte en un punto ineludible de los apasionados. Visita en compañía de Christophe Ollivier.
Colgado de un acantilado del Palacio de los Príncipes de Mónaco|, Rainiero decidió en los años 50 la creación del jardín zoológico del Principado. Su objetivo: proteger animales que el mismo príncipe había salvado durante sus viajes.
Inmersión en la región Hautes-Alpes, en Orcières Merlette, en el corazón del valle del Champsaur y en el ingreso del Parque Nacional de los Écrins. Mientras que las primeras nieves cubren el territorio, « 100 % pur poils » propone un programa especial Navidad, bajo el signo de la montaña.
En un territorio de más de 680 hectáreas, en el corazón de la meseta de Thorenc, la reserva biológica de los Montes de Azur preserva la fauna europea: bisontes, caballos de Przewalski, ciervos, ciervas, cervatillos, jabalíes... Patrice Longour, director del parque, se transforma en el guía de Christophe Ollivier.
A veces los cruzamos en el centro de la ciudad, con su pretal. ¿Quiénes son estos animales dedicados, cómo se los capacita antes que se conviertan oficialmente en perros guía? Christophe Ollivier ingresa al centro de capacitación de Èze, en la región de Alpes-Maritimes.
« 100% pur poils » instala sus cámaras en el Tortupôle de Carnoules, en la región de Var. Verdadero refugio para tortugas abandonadas, este centro acoge, cuida y protege a cientos de especímenes. Christophe Ollivier propone una visita en compañía del director del lugar, Franck Bonin.
Inmersión en el sur de Francia, para descubrir lugares emblemáticos del reino animal. Consejos, preferencias, raza de la semana: ¡bienvenidos a « 100 % pur poils »!
En Venecia, Bélgica, Miami y las Islas Marshall, los retratos de ciudadanos que enfrentan el inexorable aumento de las aguas. Islas artificiales, casas flotantes, ciudades transformadas... Todos buscan soluciones para seguir viviendo con el mar y evitar convertirse en migrantes climáticos.
De aquí a fines de siglo XXI, la mayoría de los glaciares alpinos habrán desaparecido. ¿Qué sucederá con los canales del Valais, esta red de riego tradicional basada en el transporte del agua de deshielo de los glaciares? En Suiza, como en otros lugares, la problemática del agua de montaña está en el centro de los debates.
La apicultura está en pleno desarrollo en las ciudades suizas, a tal punto de que las numerosas abejas melíferas compiten por el alimento con las pocas especies silvestres y con las mariposas: una situación problemática para la biodiversidad. ¿Hay que regular la producción y hacerla más respetuosa con la naturaleza?
Explorar el borde del bosque boreal, donde se encuentran el Ártico, las zonas alpinas y el océano. Este es el proyecto de Karine Genest. La exploradora está intrigada por la superposición de las especies y por su aptitud para sobrevivir. Descubre con científicos, los secretos de la vida salvaje.
Animales de compañía, de cría o de trabajo: todos tienen un lugar importante en nuestras vidas. Con Franck Menestret descubriremos el mundo animal en lugares grandiosos. Acompañado por sus dos perros, Muffin y Praline, también comparte anécdotas divertidas y emocionantes sobre su vida cotidiana.
El invierno ártico es despiadado. Sin embargo, contra viento y marea, mamíferos y aves marinas logran sobrevivir en este entorno hostil. Desde aguas abiertas hasta el centro del témpano, donde se refugian los rebaños de caribúes, Kelsey Eliasson explora este ecosistema en compañía de expertos en las tradiciones inuit.
Los obstáculos y las peripecias de los biólogos e investigadores canadienses para instalar diferentes técnicas de diagnóstico en especies salvajes. ¿Por qué y cómo realizan sus investigaciones y en qué animales?
Mathieu Lavallée, adiestrador y comportamentalista canino, derriba mitos y creencias populares sobre varios temas, además de compartir sus puntos de vista con distintos expertos en animales.
«¡Si no hacemos nada, en veinte años el Mediterráneo será un mar muerto!»: esta frase fue pronunciada en 1979 por Jacques-Yves Cousteau. Cuarenta y cinco años después, a pesar de los avances, esta comprobación sigue siendo de actualidad. ¿Se perdió la lucha? Franck Lorrain investiga.
Chispeante, apasionada, Joanie Lamoureux parte para una serie de expediciones por las rutas, senderos y cursos de agua del Quebec. ¿La idea? ¡Saber todo acerca de los animales salvajes que pueblan el territorio!
Vous allez recevoir un courriel de confirmation. Allez dans votre boite de réception pour confirmer votre inscription et recevoir nos lettres d'information.
Erreur
Ce programme n'est pas disponible dans votre région