Descubrimiento
Aprender más sobre innovaciones, estilos de vida y viajes a través de programas con un rico contenido didáctico

Historia y cultura milenarias, gastronomía, milagro económico, Gran Muralla China, Ciudad Prohibida, soldados de Xi'an, radiotelescopio FAST, osos pandas, etc. ¿Qué se viene a la mente cuando se piensa en China? Con sus preguntas y sus expectativas, Olivier Chiabodo inicia un viaje auténtico y comparte una experiencia única.

Cada semana, Clémence Castel invita a un normando comprometido, que se dedica diariamente a ayudar a los demás, a pasar dos días con ella. Les organiza un programa deportivo, paseos, encuentros y actividades al aire libre. ¡Cómo redescubrir Normandía cambiando los hábitos!

Desde el siglo XVII, los armadores de Dunkerque organizan una fiesta para los marineros que se van a la gran pesca. Hoy en día, esta tradición convertida en carnaval atrae a miles de personas.

A través del descubrimiento de Antibes y sus ambiciones para un futuro sostenible, retrato de pescadores, navegantes, pero también de deportistas que se preparan para los Juegos Paralímpicos de Paris 2024, entre tradiciones locales o gastronómicas y eventos deportivos, Antibes revela la riqueza de su patrimonio y su diversidad cultural.

En el cruce de los mundos, el sur del Vietnam propone sus diversidades culturales y naturales. Descubrimos una región donde las tradiciones ancestrales conviven con la modernidad de las grandes metrópolis. Mercados flotantes del Mekong con arrozales en terrazas, templos budistas con paisajes exuberantes, el sur de Vietnam revela sus mil rostros.

A través de encuentros y descubrimientos, la periodista Karina Marceau busca deconstruir los prejuicios acerca de algunos países y mostrar su faz oculta.

"Passe-moi les jumelles" invita a los telespectadores a evadirse y a soñar privilegiando la emoción y la calidad de las imágenes y explora aún mas todo lo que se refiere al tiempo libre.

Esta es la historia de una apuesta un poco alocada: reintroducir el águila pescadora en Suiza, un siglo después de su extinción en el país. De Noruega a la región de Trois-Lacs, repaso por el periplo de Wendy y Denis, dos biólogos decididos a reincorporar esta ave rapáz migrante en la Suiza francófona.

Los trenes de las montañas suizas son verdaderas joyas. Serpenteando a través de majestuosos paisajes y trepando hasta cumbres espectaculares, fascinan por su mezcla única de tradición y tecnología. Descubrimiento.

Suiza, que nunca tuvo un régimen monárquico, posee una cantidad impresionante de castillos y fortalezas. Sus muros protegen la historia de Europa y testimonian el día a día de los apasionados que implementan todo lo necesario para preservarlos. Visita.

Junto a Antoine Caron y Alexis Pageau, descubrimiento del ciclismo de montaña en Canadá y sus aficionados.

Anne-Cécile Monnier explora el Loira y se reúne con los numerosos especialistas que están enamorados de este río. El curso de agua más largo francés, verdadera joya ecológica gracias a las especies que viven en él y con la belleza de los lugares que cruza, con frecuencia se lo califica como el último río salvaje de Europa. ¿Lo es realmente?

Con frecuencia codiciada y herida, Albania ocupa un lugar aparte en el corazón de los Balcanes. Liberados de la dictadura comunistas en 1985, los habitantes recuperan el tiempo perdido, con avidez y orgullo. Desde las orillas del Adriático hasta las montañas del norte, hacen revivir sus tradiciones y valorizan su patrimonio histórico-religioso.

En el corazón de África ecuatorial, Gabón es un verdadero paraíso para los enamorados de la naturaleza. Con sus bosques primarios, sus playas rodeadas de palmeras y sus parques nacionales pletóricos de una fauna excepcional, el país ofrece una biodiversidad entre las más ricas del continente y conserva ricas tradiciones ancestrales.

Es uno de los últimos territorios vírgenes del planeta, archipiélago de corales de la Polinesia francesa perdido en el corazón del sur del Pacífico: las Tuamotu. Inmersión en un ecosistema marino único y salvaje.

Durante mucho tiempo alejados de las más importantes vías de comunicación, los valles que rodean el Ródano en torno a Montélimar esconden numerosos tesoros. Estos territorios únicos, cruce de influencias alpinas y mediterráneas, tienen nombres poco conocidos: Condado Venaissin, Baronnies Provençales, Diois, Drôme. Aquí se honra al tilo, la lavanda, la vendimia...

Hidrobióloga y fotógrafa subacuática, Anne-Cécile Monnier descubre las aguas dulces de La Reunion, en el océano Índico. Al ritmo de sus encuentros con numerosos apasionados, recorre las cascadas vertiginosas y los ríos torrenciales de esta isla intensa, moldeada por el agua, que atesora increíbles especies.

En la perspectiva de las elecciones europeas de 2024, ocho jóvenes belgas parten hacia un destino "misterio". In situ, se enfrentan a los desafíos políticos del país que visitan y hablan acerca de los temas que les preocupan.

Nadia Campbell y Vincent Poirier, dos amigos que recorrieron el país de este a oeste, se dirigen al norte. El dúo descubrirá la vida cotidiana de las comunidades establecidas a lo largo del camino...

Amigos se van de viaje para descubrir iniciativas turísticas desarrolladas de manera responsable y ecológica. Es la oportunidad de vivir experiencias culturales y humanas fuera de lo común.

Viajeros franceses apasionados por China, Alice, Antoine y Sandie recorren el país para descubrir allí la diversidad, las riquezas tradicionales y patrimoniales.

La selva brasileña es el pulmón verde del planeta. Pero cada año se diezman millones de hectáreas. Encuentro con dos mujeres de trayectorias radicalmente diferentes que se comprometen en salvar la selva atlántica: Anita Studer es una bióloga suiza, fundadora de Nordesta; Hamangai Marcos Melo Pataxó es activista brasileña.

Desde hace treinta años, «Passe-moi les jumelles» nos lleva por Suiza, descubriendo paisajes increíbles e historias cautivadoras. Matthieu Fournier recuerda cada década con Benoît Aymon, Manuella Maury y Virginie Brawand, rostros emblemáticos del PAJU, en el lugar de su primera presentación. Sorpresas en perspectiva...

Agathe Lecaron invita a una personalidad a compartir un camino único de varios días en una región muy querida por ella. Un paseo bucólico que da lugar a una verdadera introspección.

Actualmente, exigentes especialistas cultivan sorprendentes variedades de limones para satisfacer a chefs y gourmets. De Córcega a los Pirineos, de Sicilia a Japón, sabroso viaje hacia la familia de los cítricos, para descubrir el limón bergamota, el yuzu o la cidra, también llamada Mano de Buda.

Cinco meses en esquí, kayak, escalada, sin asistencia, a través de Groenlandia... Gilles y Nathan se lanzan en la expedición y recolectan datos valiosos para la investigación científica. ¿Qué significa ser explorador cuando ya no hay tierras por descubrir sino un planeta a preservar? Respuestas.

Ciudad mítica que el mundo sueña con visitar, Paris supo conservar su autenticidad y se parece más a una mezcla de pueblos que a una gran metrópolis. Paseo desde la Torre Eiffel hasta Notre Dame, para descubrir los monumentos emblemáticos de la capital francesa y el Paris vibrante de los bulevares.

La India del Sur fue codiciada durante mucho por su ubicación geográfica: la región conserva aún los vestigios de su pasado colonial. Hoy, el fervor hindú se manifiesta a través de fiestas religiosas espectaculares que siguen atrayendo a los viajeros. Desmedida, rica, India del Sur sigue siendo una de las joyas de Asia.

Tres rostros diferentes de las Pequeñas Antillas: la Martinica, con múltiples atractivos; Sainte-Lucie, la hermana menor anglófona del sur; Dominique, celebrada por los Kalinagos... Más allá de los paisajes dignos de tarjetas postales y de su calidez para vivir, estas islas caribeñas proponen una naturaleza generosa y preservada.

En el extremo del mundo se encuentra un terreno desconocido, que presenta la reserva natural más grande de Francia: las tierras australes y antárticas francesas. Los archipiélagos de Kerguelen, Crozet y Amsterdam cuentan con un puñado de científicos apasionados, que se alternan para proteger esta biodiversidad. Inmersión en su día a día.

Paisajes que cortan la respiración, emoción y aventura: ¡vamos a un trekking en el corazón del arco alpino suizo, a lo largo de las salvajes cumbres de Via Idra!

¡Privados de GPS y redes sociales! Lufy y Enzo, dúo de influencers belgas, se aventuran en cuatro grandes ciudades europeas sin sus teléfonos. ¡Toda una experiencia!

Evelyne Charuest y Corey Loranger ayudan a los participantes a encontrar una nueva casa. Parten al descubrimiento de los distintos barrios de nueve ciudades canadienses, desde Vancouver hasta Montreal.

Nik Hartmann presenta paisajes olvidados o poco conocidos de Suiza, todos diferentes, todos de una belleza única...

Con su amarillo distintivo y su bocina de tres tonos, CarPostal es una institución suiza. Viaje por Suiza, en las líneas más espectaculares de los autobuses del transporte público.

Nacidos de las entrañas de la tierra, de inmensos volcanes surgieron del mar Egeo para formar dos islas majestuosas. Santorini ofrece paisajes surrealistas y ciudades inmaculadas colgadas de sus cimas. Milos despliega una belleza rebelde donde se anidan bahías aisladas y puertos coloridos. Visita.

Cuna de una de las civilizaciones más antiguas y verdadero cruce de las rutas del Mediterráneo, Creta sufrió múltiples influencias todo a lo largo de su historia, ya sea venecianas, otomanas o más recientemente, europeas. La isla griega se construyó una identidad fuerte, presente en su patrimonio arquitectónico, culinario y musical.

En los confines meridionales de Europa Oriental, Rumania, país francófono y francófilo, sigue siendo desconocido. Sin embargo, en el corazón de magníficos paisajes, sus habitantes lograron mantener muy viva su cultura y sus tradiciones. Desde su patrimonio arquitectónico hasta sus parques naturales, Rumania reserva muchas sorpresas. Descubrimiento.

Los grandes parques naturales son la vedette de esta serie que invita a descubrir la diversidad de los paisajes suizos.

Castillos de la Belle Époque, nobles hoteles de montaña, suntuosos palacios... Descubrimiento de monumentos únicos, verdaderas joyas de la historia cultural suiza.

Viaje, evasión, descubrimiento, arte y cultura, gastronomía, invitados, retratos... 26 minutos de buen humor, autenticidad, pero también un cálido y sonriente compartir para descubrir la di-versidad de los territorios de Ultramar.

La vida en los valles alpinos está moldeada por historias, mitos y costumbres a veces extrañas. Inmersión en el día a día de los Alpes suizos.

No contar los días, las horas, los kilómetros y tomarse el tiempo para caminar junto a Benoît Aymon, en Córcega o Reunión.

¡Viaje en francofonía a los cuatro rincones del planeta! En cada país, encuentro con francófonos que nos presentan, en francés, su cultura, sus estilos de vida, sus compromisos. El programa también destaca los proyectos que dan vida a la lengua francesa a nivel local, una lengua viva, dinámica y en constante evolución.

Descubrimientos, reportajes y entretenimiento bajo el signo del medioambiente, la naturaleza, el aire libre ... Encuentro con Adrien Joveneau, micrófono en mano.

Cada día, cientos de miles de viajeros recorren Suiza en tren, a través de paisajes de ensueño.

2013, el Club Alpino Suizo festeja sus 150 años. Con el transcurso del tiempo, la acción de sus miembros permitió instalar más de 150 cabañas en las cumbres helvéticas. Todos los años más de 300 000 alpinistas o simples senderistas se refugian allí. Jacqueline Schwerzmann relata esta aventura.

En dos partes, una historia de amor en la cima del mundo, marcada por el seísmo nepalés del 25 de abril de 2015.

Países montañosos, Suiza también tiene 1.500 lagos. En cuatro episodios, paseo lacustre a través de las temporadas.

Todos estos belgas fueron al límite de sus sueños, por suerte o necesidad. La serie "Les Belges du bout du monde" propone descubrir los retratos íntimos y los recorridos de vida, particularmente ricos, de estos individuos instalados en todo el planeta.

Paseos inolvidables en Francia, para los enamorados de la naturaleza, los apasionados por la historia y las viejas piedras o los fanáticos en busca de productos auténticos.

Jonas Schneiter, jornalista, e Marc Muller, ambientalista, fazem um tour da Suíça romanda em um ônibus elétrico-solar que eles próprios reciclaram e adaptaram. Todos os dias, há uma nova iniciativa positiva. Uma ocasião perfeita para mostrar a amplidão dos movimentos tão atuais do desenvolvimento sustentável na Suíça.

A bordo de su van, Julien recorre el Canadá en busca de la gente que vive plenamente teniendo menos. Historias de individuos, parejas, familias y comunidades que eligieron vivir de otra manera. Nómades o sedentarios, todos eligieron un modo de vida alternativo.

Seis jóvenes mujeres, seleccionadas por el club alpino suizo, inician una formación de tres años. ¿Su objetivo? Preparar una expedición que abrirá nuevas vías, más allá de las fronteras, y coronará su aprendizaje.

Siguiendo la ruta de las especias, mítica ruta comercial de los portugueses, la suiza Nina Mavis Brunner recorre el mundo y nos hace descubrir lo modos de vida de la gente que encuentra.

« La Odisea » de Homero es una de las más antiguas y de las más fascinantes epopeyas de la humanidad. Tras las huellas de su mítico héroe, Ulises, la periodista Nina Mavis Brunner nos lleva alrededor del Mediterráneo, al encuentro de personajes muy reales que cuentan sobre el amor y la muerte.

Suiza en invierno: única, dura, fabulosamente hermosa. Fascinado por los pasos alpinos, Nik Hartmann se enfrenta a los rigores de la montaña y conoce a las personas que viven diariamente con nieve, hielo y frío.

Desde la costa mediterránea hasta los picos alpinos, desde las orillas del Loira hasta las costas atlánticas, desde los Pirineos hasta el corazón de París, los nuevos nómades nos llevan a dar un paseo por su región, a través de caminos alternativos, para conocer a personas entusiastas.

Los retratos cruzados de seis suizos instalados en Moscú. ¿Qué vienen a buscar a la capital rusa? Relatan los encantos y dificultades de la vida moscovita.

Las aventuras de familias suizas que decidieron dejar todo para irse a vivir al extranjero.

Nueva York, metrópolis legendaria en el que viven unos 14 000 suizos. A lo largo de tres episodios, seguimos las aventuras de cinco helvéticos expatriados en la Gran Manzana. Entre la vida profesional y la vida privada, los protagonistas evolucionan en la ciudad donde todo es posible.

"Passe-moi les jumelles" invita a los telespectadores a evadirse y a soñar privilegiando la emoción y la calidad de las imágenes y explora aún mas todo lo que se refiere al tiempo libre.

Desarraigo e inspiración garantizados con la visita detallada de cada ciudad o región visitada. Patrimonio, historia, cultura y arte de vivir: ¡sabrá todo!

Descubriendo grandes fincas vitivinícolas francesas con un patrimonio histórico excepcional, que mantienen la tradición del trabajo en familia.

Litoral, el magacín dedicado a la gente de mar, lo invita a un paseo marítimo a lo largo de las costas atlánticas, a medida que se realizan descubrimientos inesperados, encuentros imprevistos e intensas emociones.

Chicas o grandes, aisladas o agrupadas, conocidas o casi secretas, las islas son lugares que permiten soñar. Viaje a los cuatros rincones del paneta, para descubrir la realidad insular actual.

Laurent Guillaume recorre los caminos de la región de Auvergne-Rhône-Alpes para conocer a quienes nutren su espíritu a través de sus compromisos, sus pasiones, sus energías. Aubrac, Ardèche y el parque de Vanoise están en el programa de esta temporada, marcada por la conservación de la montaña.

Una serie documental que nos lleva al encuentro de hombres y mujeres que ejercen una profesión fuera de lo común. Tan únicos como adorables, estos apasionados nos muestran sus universos en el corazón de la naturaleza canadiense.

A veces pasados de moda, a veces ofensivos o graciosos, los tabúes y las leyes moldean la forma de ser del planeta. Con humor, Christian Laurence realiza una particular descripción de la identidad de los pueblos del mundo, observando las reglas que los rigen.

Mientras la fiebre del carnaval se apodera de Suiza, descubra la energía y la creatividad desenfrenada de estos eventos. Desde Monthey y Bassecourt, archivos, testimonios y miradas sobre estos rituales para decodificar su significado y arrojar luz sobre sus particularidades, como los Tschäggätta, criaturas temibles que deambulan por el valle de Lötschental.

La periodista Hélène Bernard analiza el día a día de las mujeres que eligieron una profesión estrechamente vinculada a la naturaleza. Pastoras, podadoras, guardavidas, etc. A veces se arriesgan, se enfrentan a la naturaleza y, sobre todo, deconstruyen los clichés.

Encontraron el amor en el otro extremo del mundo y organizan su casamiento en Suiza. La serie sigue las aventuras de cuatro parejas mixtas muy decididas a unirse para toda la vida.

¡Damos la palabra a aquellas y aquellos que vemos poco en los grandes medios que tienen algo por contar y experiencias de vida fuera de los común!

A través de los relatos auténticos e inmersivos, « Focales » destaca a aquellas y aquellos que transforman la sociedad, despiertan consciencias y se comprometen por un futuro mejor.

Caroline Boeglin parte en busca de viviendas sorprendentes. Comparte con sus invitados el gusto por los objetos multicolores, las ideas de bricolaje y los toques decorativos que transforman un interior. Decoración y renovación son las palabras clave de sus descubrimientos.

Es una tradición ineludible: cada primer sábado de diciembre, los habitantes de Friburgo se reúnen en el corazón del casco antiguo para festejar San Nicolás. Retransmisión del desfile, con invitados, archivos y reportajes para vivir este acontecimiento en su dimensión festiva, pero también histórica y cultural.

La noche del 11 al 12 de diciembre de 1602, las tropas de Carlos Manuel I, duque de Saboya, fracasan en su intento de ocupar la ciudad de Ginebra escalando sus murallas. La mayor procesión histórica de Europa cierra el festival Escalade, que todos los años conmemora esta victoria de los ginebrinos.

¿A qué se parecen las ciudades de Suiza francófona? ¿La grieta ciudad-campo se profundiza? Para comprender mejor el ánimo de los habitantes del campo, nos reunimos con Joël, Damien, Robin, Irène y Lucie, miembros de asociaciones para jóvenes.

Al finalizar sus estudios secundarios, Eva, Laetitia, Simon y Ludmila se toman un año sabático. En el umbral de la vida adulta, se les presentan nuevas problemáticas: soledad del viaje, primer departamento, ilusión de la vocación... La directora, Julie, también adolescente, los observa durante un año.

¿Cómo nos convertimos en policía? Lara, Marina, Nicolas y Nadine van a aprenderlo en la Academia de Policía de Savatan, que forma a los aspirantes del cantón de Valais, Vaud y ginebrinos. Inmersión en su día a día, mientras que los instructores los preparan a las realidades del terreno gracias a juegos de rol.

Tres equipos, compuestos por una persona en silla de ruedas y por dos acompañantes, se lanzan en una carrera a través de los Alpes suizos. Kiki Maeder, Christoph Kunz y el Dr Björn Zörner los enmarcan.

En pleno verano, al pie de las Faverges, un barrio periférico de Lausanne, dos vigilantes deambulan a lo largo del Vuachère. Por una razón desconocida, Daniel y Ammar deben dar seguridad a los alrededores de este apacible río. Durante sus rondas absurdas, se construye una amistad.

En Suiza, todo debe estar limpio, en todos lados y todo el tiempo. Un valor cardenal que incluso se encontraría tradicionalmente en los genes de los suizos. Sin embargo, los limpiadores y limpiadoras de la sombra en su mayoría son extranjeros. Reportaje intimista a tres de ellos y retrato histórico de esta Suiza que aspira a ser impecable.

Internet y las redes sociales forman parte de la vida de todos los días. Para utilizarlos, hay que comprenderlos. Decodificación junto a Luana.

Con la esperanza de acercarse a su padre, al que conoce poco, Samir decide acompañarlo en una salida de caza en la montaña. Los pintorescos paisajes de la región de Valais se convierten en el escenario de estos difíciles reencuentros, que Juliette Riccaboni filma cuestionando el concepto actual de «ser familia».

En la perspectiva de las elecciones europeas de 2024, ocho jóvenes belgas parten hacia un destino "misterio". In situ, se enfrentan a los desafíos políticos del país que visitan y hablan acerca de los temas que les preocupan.

Regreso a la naturaleza para Anne, Aurore, Christophe y Philippe. En busca de cambios, descubren la vida de los mushers y se entrenan antes de iniciar la ruta del Polo Norte. Superando sus límites, los cuatro aprendices esperan retomar las riendas de su vida.

Durante dos años, en la pandemia de Covid-19, el cineasta Jean-Stéphane Bron filmó la calle donde vive, en el corazón de Lausanne.

Dejarlo todo por Tokio: esta es la historia de los Tranchellini-Martínez, una familia ginebrina que lo dejó todo para abrir una pastelería y un salón de té en Japón, sin que sea su oficio ni hablar japonés. Uma, 13 años, una de las hermanas, habla de su nueva vida.

¡Para comprender mejor a la generación Z! Descubra aquí las opiniones, anécdotas y experiencias de adolescentes con diferentes vivencias, todo de manera auténtica y representativa.

En tándem con el humorista GuiHome, el animador Thomas Van Hamme se lanza en un road trip en torno al tema de la industria textil y sus derivas. Juntos, parten al encuentro de figuras políticas, expertos y personalidades que nos inspiran.

Inmersión en la vida cotidiana de Rebecca, Hélène y Lucas, estudiantes de enfermería, y Fanny, futura conductora de ambulancia. La oportunidad de acompañarlos durante su último año de estudios y al inicio de su vida profesional.

Protector o cazador, el perro es el mejor amigo del hombre, ofreciéndoles lealtad y fidelidad incondicionales. Retratos de perros famosos y sus dueños.

«Habíamos convocado a una fuerza de trabajo y fueron hombres los que vinieron»: inmersión en el universo de la construcción. Siguiendo la evolución de una gran obra en construcción, «A cielo abierto» muestra retratos de obreros de la construcción. Lejos de sus seres queridos, estos desarraigados construyen la Suiza contemporánea.

Todos pueden participar en la maratón de Nueva York. Al menos eso es lo que afirma Pierre Morath. ¿Vamos? Él propone el desafío a cinco candidatos de la Suiza francófona.

Desde hace treinta años, «Passe-moi les jumelles» nos lleva por Suiza, descubriendo paisajes increíbles e historias cautivadoras. Matthieu Fournier recuerda cada década con Benoît Aymon, Manuella Maury y Virginie Brawand, rostros emblemáticos del PAJU, en el lugar de su primera presentación. Sorpresas en perspectiva...

¿Nuestra supervivencia se desarrollaría lejos de los grandes centros urbanos? Algunos especialistas creen, por el contrario, que no hay que huir de la ciudad sino recuperarla. En compañía de anfitriones entusiastas, Luc Ferrandez intenta demostrarlo y pinta un retrato realista de los desafíos que enfrentan las ciudades de hoy.

Dos familias francófonas se embarcan hacia Yukón, al noroeste de Canadá, en inmersión en una naturaleza salvaje, parecida a los paisajes suizos prehistóricos.

Seis miembros del Gran Cactus, divididos en dos equipos, acordaron vivir durante cinco días en una yurta. ¿El objetivo? Superarse a sí mismo para adoptar las costumbres que impone esta nueva forma de vida, entre desafíos, humor, emoción y espíritu de equipo.

En un centro médico-social del Cantón de Vaud, Le Marronnier, el artista François Burland crea un grabado gigante con un grupo de menores. Los destinos maltratados de estos jóvenes migrantes se cruzan con aquellos de los pensionistas que se encuentran al final de sus vidas. Durante un verano, se encuentran y comparten sus duelos o sus soledades.

¿Y si se dejaran de lado los clichés para escuchar mejor? En cada episodio, una nueva temática social y la posibilidad de ceder la palabra a las personas directamente involucradas.

En Nueva Orleans, en los Estados Unidos, Sacha Porchet se infiltra en las bambalinas del concurso internacional de belleza más célebre del mundo: la 71° edición de Miss Universo. Allí se reúne principalmente con Alia Guindi -originaria del Cantón de Valais-, elegida para representar a Suiza...

Los Alpes operarían una fuerza de atracción, incluso una fascinación, en los ciudadanos suizos. ¿Mito o realidad? Para responder a esta pregunta, Bernard Weber confecciona los retratos cruzados, sabrosos y risueños, de cinco personas establecidas en las alturas alpinas. August, Anne-Laure, Urs, Sepp y Margrit explican esta elección de vida.

Única raza equina de origen suizo, la Franches-Montagnes juega un papel patrimonial importantísimo en Suiza. Hoy, el cambio climático lleva a numerosos agricultores a emplearla en los trabajos agrícolas o forestales. Durante un año, Claude Schauli sigue a una potranca, Alizée, nacida delante de su cámara. ¿Logrará convertirse en una digna Franches-Montagnes?

En cada pueblo o barrio de Suiza, existen formas de hábitat que interpelan e interrogan. ¿Quién vive aquí y por qué? Disipemos los rumores y solo toquemos el timbre.

Para esta primera colaboración con Mélissa de « Yadébat », Sacha dejó que lo encerraran en una celda de 9 m2 durante 72 horas, bajo el ojo de las cámaras. ¿El objetivo de esta experiencia? Observar los efectos del aislamiento y de la ausencia de estímulos, comentados por el psicoterapeuta Nader Perroud.

Durante tres años, entre 2012 et 2015, Orane Burri sigue a los habitantes del Val-de-Travers, movilizados contra un proyecto de perforación minera que puede llegar a contaminar las napas freáticas. ¿Esta resistencia ciudadana para preservar la calidad del agua potable de Neuchâtel termina por dar sus frutos?

Sacha Porchet se reúne con el equipo del Lausanne Hockey Club. Entrenado por un arquero legendario, Cristobal Huet, y por el atacante Damien Riat, aprende a mantenerse sobre sus patines y a parar los palets antes de asistir al match contra los ginebrinos.

Sacha Porchet se reúne con apasionados del clavadismo o « cliff diving » y los sigue hasta Sisikon, en Suiza, durante una de las etapas de la competencia internacional Red Bull Cliff Diving World Series.

¿Qué hace feliz a la gente? Marc-André Carignan está en el corazón de una ciudad o una región del mundo y formula la pregunta a ciudadanos que encarnan la cultura de su nación.

Resaltar iniciativas ciudadanas y comprometidas que intentan responder a los desafíos de la sociedad actual.

¿Alguna vez pensó en dejar todo para realizar un desafío alocado? Encuentro con Mehdi Debbrah, alias Debbraahworld en las redes sociales. Su desafío: Paris-Argel a pie. Lo acompañamos durante 24 horas.

Recuerdos de infancia, poemas sentidos, odas al animal... Ya de niño, Roman Droux estaba fascinado por los osos. En compañía del biólogo David Bittner, viaja a Alaska para vivir tres meses de manera autosuficiente lo más cerca posible de los osos pardos. Una aventura en el corazón de la naturaleza salvaje.

Yves Delaunay, ciudadano suizo, busca comprender cómo los inuit viven las mutaciones en curso en la región ártica, impactada de lleno por los cambios climáticos. En Sachs Harbour, descubre una comunidad muy ligada a su territorio, consciente de la importancia de sus tradiciones y de su cultura original.

Frédéric Swierczynski es uno de los mejores buceadores espeleólogos del mundo; Sébastien Devrient es director y guía de montaña. Juntos van a Argentina, al desierto de Atacama, a bucear en altura y con total autonomía. Aquí, el volcán Ojos del Salado alberga los lagos más profundos del mundo.

Visto desde arriba, un espectáculo único comienza después del atardecer. De Tesino a Basilea, de la región del lago de Constanza a la Suiza francófona, de Engadina al lago Lemán, vistas de Suiza a través de las estaciones.

En Suiza, descubra a lo largo de las temporadas la cotidianeidad de siete habitantes emblemáticos del valle de Illiez. Siete como los siete picos de la cadena montañosa de Dents du Midi que la domina. Mujeres y hombres ligados a esta tierra y sus valores.

¡Darle una nueva vida a los objetos arrojados a la basura! Siete agentes del espacio público y catorce artesanos de la Suiza francófona aceptan el desafío.

Para entender a Bélgica y al mundo, analizar y debatir para comprender mejor la actualidad, Julie Morelle y Arnaud Ruyssen proponen una mecánica de información, constructiva y distendida, en compañía de cronistas e invitados.

Sacha Porchet parte al encuentro de personalidades que evolucionan en universos atípicos.

Organizados por el comité del centésimo aniversario de la Federación Suiza de Criadores de la Raza Hérens, la contienda se lleva a cabo en el anfiteatro romano de Martigny. Tres categorías de vacas así como una categoría de vaquillonas de primera parición se enfrentarán por el título de Reina de la Feria del Valais 2021.

La Fiesta de los viñateros del verano de 2019 quedó en las memorias. ¿Cómo nació este espectáculo? En plenos preparativos, una inmersión en las bambalinas en el corazón de los debates entre la Confraternidad y los artistas de la Compagnia de Daniele Finzi Pasca.

Suizos y suizas parten hacia su país de origen tras las huellas de su pasado.

Siete neo-emprendedores siguen cursos para tomar la palabra en público con profesionales del teatro y del cine. Tan sacudidos como alentados, ¿encontrarán las palabras para convencer?

A partir de ahora imposible dejarse vaciar los bolsillos gracias a este magacín que descifra los códigos del consumo, detecta las estafas y descubre las ofertas de la jungla del marketing. ¡Para ayudarlo a llegar a fin de mes!

Los retratos cruzados de Ludivine Jordan, Alessia Milani, Nando Arnold y Andri Börnli, cuatro jóvenes que eligieron abandonar el nido familiar para vivir un año de au pair. Nuevo lenguaje, nueva ciudad, nueva familia ... Los cuatro adolescentes comienzan una experiencia llena de imprevistos.

¿Cuáles son las preocupaciones de las familias, tradicionales o ensambladas, urbanas o rulares? En compañía de especialistas y de personalidades inspiradoras, Angela Aquereburu aborda todos los temas de la vida familiar, de los deseos infantiles al rol del padre pasando por la educación y la alimentación.

Tim Doucette es ciego. También es astrónomo, aficionado apasionado que descubrió de adulto su capacidad extraordinaria para ver en la noche. Una situación que lo alentó a abrir su propio observatorio en Nueva Escocia y a desplazarse a Mauna Kea para visitar el telescopio Canadá-Francia-Hawai. Repaso por su carrera.

Un curandero inventivo, una abuela que sopla el mal, dos curanderos que curan a cuatro manos, una doctora que concilia química y secreto... Estos practicantes tienen en común un vínculo privilegiado con la naturaleza. ¿Por qué, mientras que la medicina moderna progresa, algunos recurren a este tipo de curanderos?

Tienen entre 65 y 76 años. Durante dieciocho meses, cinco seniors comienzan un intenso entrenamiento de la mente, medido en el marco de un estudio científico, para evaluar el efecto de la meditación en el envejecimiento. Analizamos su camino íntimo y emocional, mientras que se enfrentan al desafío de envejecer bien.

La velocidad con la que se diseñó la primera vacuna contra el Covid-19 fue una proeza posible gracias a la tecnología del ARN mensajero. Repaso por esta terapia poco conocida, resultado de décadas de investigaciones, explicada por los científicos que trabajaron incansablemente en su desarrollo.

¿Cuáles son los diez ataques más comunes en la web y cómo protegerse? Análisis y consejos de Steven Meyer, experto en ciberseguridad.

Y si dejaras la realidad humana para descubrir el mundo como un animal o una planta. Una personalidad de habla francesa se presta al juego metiéndose en la piel de una especie y experimentando sus sensaciones y su forma de vida.

Desde 1923, la Acfas acompaña a la sociedad quebequense en sus revoluciones científicas y sociológicas, al desempeñar un rol discreto pero fundamental. Esta es la historia, en diez episodios y la misma cantidad de décadas, de estos progresos que marcaron la ciencia en el Quebec.

El teorema de Pitágoras, el número Pi, la tabla periódica de los elementos... Digámoslo, con el tiempo hemos olvidado varios conceptos que sin embargo forman parte de la cultura científica básica. Esta es la oportunidad de refrescar su memoria.

Junto a científicos especialista del sueño, el animador Jean-Daniel Doucet busca respuestas a sus preguntas.

Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Sin embargo, el sueño es un momento lleno de misterios, que transcurre en la sombra de nuestra vida consciente.

La inteligencia artificial, o IA, es invisible e impalpable, pera ya está presente en nuestras vidas cotidianas. El animador y docente Philippe Desrosiers se pregunta qué diferencia marcará la IA realmente en su vida en diferentes planos: alimentación, salud física, salud mental, eficacia, ecología y placer.

Acompañado del director Jimmy Larouche, Stéphane Simard, animador y astrofotógrafo, parte en busca de los fenómenos astronómicos más impresionantes.

¿Se puede inventar todo? ¡Lugar a la ingeniosidad sin límites en compañía del mago Luc Langevin! Un grupo de jóvenes, los Inventores, se unen a él. Un encuentro original y no siempre serio entre ciencia, magia y creatividad.

25 de febrero de 2020. Suiza registra su primer caso de contagio por coronavirus. Un año después del inicio del brote, ¿Cuáles son los efectos de la pandemia en territorio suizo? ¿Cómo llegó el virus? ¿Cuáles fueron las reacciones de las instituciones? ¿Cuál fue el costo humano y social?

Jamy Gourmaud explora los lugares más espectaculares del planeta. Con él, el conocimiento se convierte en una aventura, que expresa una especial visión del mundo y alimenta nuestra reflexión sobre los grandes desafíos del siglo XXI.

En la montaña, en pleno invierno, estudiantes descubren el universo en compañía del astrofísico canadiense Stéphanie Juneau. Durante una semana de iniciación en la astronomía, experimentan la oscuridad, el vacío, la inmensidad e intentan personificar los cuerpos celestes. Juntos, se preguntan sobre su propio lugar en este gran todo.

¡Paseo por el universo científico suizo! Gracias a un tratamiento divulgado, las ciencias y las técnicas, incluso las más complicadas, se vuelven abordables y seductoras.

En cuatro capítulos, el universo de los adiestradores Mira, que entrenan perros capaces de acompañar a personas con distintas discapacidades. Encuentro con Kalluk, Machine, Uashat, Avery, Elwing, Pietro... Héroes de cuatro patas y con pelos, con destinos muy particulares.

Un magacín sin tabúes dedicado a la salud y a la prevención. Ya que todos podemos actuar sobre nuestro bienestar adoptando buenas prácticas y cuidando nuestros cuerpos, Prudence Maïdou, acompañada de profesionales de la salud, nos concientiza y nos informa sobre estas cuestiones esenciales.