Durante el carnaval en Guyana, en Saint-Pierre-et-Miquelon con los pescadores o incluso en La Réunion en compañía de los Mafatais: exploración de la calidad de vida en Francia de ultramar.
Cultura y arte de vivir | Vida cultural y artística
Durante el carnaval en Guyana, en Saint-Pierre-et-Miquelon con los pescadores o incluso en La Réunion en compañía de los Mafatais: exploración de la calidad de vida en Francia de ultramar.
En cada temporada de carnaval en Guyana, el misterioso touloulou deambula por los bailes de disfraces, en busca de una pareja de baile. Una tradición codificada, única en el mundo. El carnaval, también significa músicos y desde hace más de cuarenta años, el grupo Les Mécènes marca el ritmo.
En Guyana, el carnaval es el mejor momento del año. Entre los bailes de disfraces y los desfiles que invaden las calles de Cayena, cada uno participa a su manera y, durante dos meses, la fiesta no se detiene nunca.
¡Bienvenidos a bordo del « Marcel Angie III »! Stéphane, uno de los últimos pescadores de Saint-Pierre está en plena campaña de pesca de cangrejos de las nieves. Más que una pasión, su oficio es un modo de vida.
Una vez que se termina la marea, llegó el momento para Stéphane de volver al puerto y descargar el fruto de la pesca. Vivir bien, para este pescador, también consiste en transmitir esta tradición del cangrejo de las nieves, que cuenta con más de 300 años, a sus hijos.
Bienvenidos a casa de Tante Arlette, mítico hotel-restaurante, administrado por Carine, 3° generación de una familia de gourmets. El establecimiento se encuentra en Grand'Rivière, aldea de pescadores martiniqueses al norte de la isla. En la cocina, trabajan tres mujeres.
En Guadalupe, M. Barbin fabrica tambores Ka. Este instrumento es el pilar del gwoka, género musical heredado de los africanos deportados a las Antillas y verdadera expresión cultural.
El gwoka, es el corazón de Guadalupe. M. Barbin, fabricante del tambor tradicional Ka, en el corazón de este género musical, aspira a desarrollar esta herencia y transmitir su saber a Anthony, su aprendiz.
La Polinesia, cuna ancestral del surf, atesora artesanos apasionados como Teva, guardián del alma de Tahití. Shaper de talento, perpetúa un savoir-faire donde cada tabla de surf es única.
Según la mitología polinesia, el Mana es una fuerza sobrenatural que impregna el universo. Ciertas personas son portadoras de este "poder" y lo expresan naturalmente, siguiendo el ejemplo de Teva.
En el corazón Mafate, en La Réunion, se encuentra el islote en Bourse, aislado del resto del mundo, alejado de las rutas y del tumulto urbano. Sophie, la docente de la aldea, enseña en una pequeña clase de cuatro alumnos.
El islote de la Bourse, ubicado en el corazón del circo Mafate, es un lugar cargado de historias familiares donde crecieron varias generaciones donde las ganas de partir comienza a escasear. En armonía con la naturaleza, los habitantes viven de la ayuda recíproca y solidaridad.
Durante el carnaval en Guyana, en Saint-Pierre-et-Miquelon con los pescadores o incluso en La Réunion en compañía de los Mafatais: exploración de la calidad de vida en Francia de ultramar.
En Versalles, en un entorno sublime aislado del mundo donde se atrincheró, María Antonieta, la mujer más odiada de su tiempo, cultivó su propio estilo e influyó en los gustos de su época en toda Europa. Hoy, historiadores y conservadores la presentan como una mujer independiente en busca de intimidad.
Con motivo de la visita de Estado del Presidente de la República Francesa Emmanuel Macron a Madagascar, la French-African Foundation organiza Alefa Jeunes Talents, nueva edición de los Young Leaders. Punto culminante de este evento, un diálogo inédito entre Emmanuel Macron, el Presidente malgache Andry Rajoelina y jóvenes talentos africanos, malgaches y franceses.
La actriz, cantante y política, Mélina Mercouri (1920-1994), sublimó su país a través de sus películas, sus canciones, su exilio y sus funciones de diputada y ministra. Recordamos en imágenes y entrevistas sobre la carrera de un pilar de la cultura griega, una heroína que se definía como frívola.
"¡Suiza obtiene 226 puntos del público!": con estas palabras la presentadora de Eurovision 2024 anuncia el triunfo de Nemo, con « The Code ». Volvemos a las etapas musicales de la vida de la artista bienés y a la creación de su título emblemático.
Por primera vez en su carrera, Wajdi Mouawad acepta que una cámara entre en el Teatro Nacional de la Colline durante los ensayos de sus dos próximas obras, así como también en su espacio de creación, escritura y dibujo.
El periodista François De Brigode entrevista a una personalidad del mundo artístico. Juntos, hablan de la carrera y la actualidad del invitado, así como sus respectivas preferencias culturales.
«Toto le héros», «Les convoyeurs attendent», «La nuit se traîne» o incluso «Flow»: ¡es el momento del cine belga! Un cine diverso, original, audaz y divertido, de cuyo success-story nos habla Cathy Immelen a través de todas sus facetas.
Sorpresa, cultura y convivialidad en este programa, conducido por Tania Garbarski y Charlie Dupont. Esta pareja de actores, tanto en la vida real como en el escenario, deberá adivinar la identidad de sus invitados antes de compartir un momento de intercambios y descubrimientos.
La ceremonia de entrega de los Lauriers del audiovisual recompensa a actores o programas de producción audiovisual y radiofonía francesa. La 30° edición se lleva a cabo el día 24 de febrero en el Teatro Marigny, en Paris.
En la región de Quebec, cuna del «rap quebequense», la historia del hip-hop es ante todo la del surgimiento de una comunidad que durante mucho tiempo estuvo marginada. Repaso por la historia de jóvenes que encuentran una cultura con la que finalmente pueden identificarse y que llevan, no sin enfrentamientos y rivalidades, al rango de industria.
Vous allez recevoir un courriel de confirmation. Allez dans votre boite de réception pour confirmer votre inscription et recevoir nos lettres d'information.
Erreur
Ce programme n'est pas disponible dans votre région