Selección de las mejores secuencias cantadas de la temporada: Phoenix en concierto en Washington sobre el escenario de The Anthem; Arnaud Bonet y Pierre Della Monica, alias Bon Entendeur, reversionan los títulos francófonos vintage; Sheila, un nuevo álbum made de in Hollywood.
El cine con acento francés en Estados Unidos: en Los Angeles, una retrospectiva fotográfica de la Faley-Klein Gallery dedicada a las obras de Agnès Varda, fallecida en marzo de 2019; el piloto de helicóptero Fred North, especializado en efectos especiales hollywoodienses, publica « Flying Sideways ».
Repaso por los más bellos espectáculos francófonos de la temporada: la adaptación teatral «Anne Frank, a Musical» de David Serero; «T'Was The Night Before...», el espectáculo del Cirque du Soleil en Nueva York; el festival River Run de Washington.
Una selección de conciertos para un programa 100% musical: Milan Kanche, convertido en Miel de Montagne, da todo con motivo de su primera gira estadounidense; la cantante franco-belga Sasha prueba su nuevo repertorio en Los Ángeles; el quebequense Patrick Watson lleva su pop melancólico a Washington.
Francis Cabrel inicia su « Trobador Tour » en los Estados Unidos en el mes de junio de 2024; el Green Festival de Nueva York vuelve este verano; una de las colecciones más grandes de Camille Claudel en los Estados Unidos, expuesta en el Getty.
«Sur l'Adamant» / «Linda veut du poulet!» / CinemaCon
El documental premiado de Nicolas Philibert «Sur l'Adamant» y la divertida animación «Linda veut du poulet!» se estrenan en salas estadounidenses; la CinemaCon de Las Vegas este año presenta las últimas innovaciones tecnológicas en materia cinematográfica.
Concierto de la Francofonía/La Bête/Arnaud Demanche
El concierto de la Francofonía en Nueva York pone en valor las músicas de Nueva Orleans y del Congo. « La Bête » de Bertrand Bonello llega a los cines americanos. El humorista Arnaud Demanche se presenta en la Laugh Factory de Los Ángeles.
World Rugby/HSBC SEVENS/El Reino animal/Rendez-Vous with French Cinema
Comienzan los eventos deportivos de World Rugby y HSBC SEVENS en Los Ángeles. La película «El Reino animal» de Thomas Cailley se estrena en los cines estadounidenses. El festival Rendez-Vous with French Cinema regresa al Lincoln Center. La galería Fahey Klein de Los Ángeles expone las fotografías de Agnès Varda.
Daft Punk en Madame Tussauds/John Williams/Justine Triet
Daft Punk tiene sus estatuas de cera en el Madame Tussauds de Nueva York. La Orquesta Filarmónica de Filadelfia interpreta la música de John Williams en el Carnegie Hall. Las películas «Anatomía de una caída» (Justine Triet) e «Invencible» (Vincent René-Lortie) se dan cita en los Oscar 2024.
El CES alberga una sección francesa. El Dallas Museum of Art exhibe 90 obras de Monet, Degas y Morisot. En el Museo de Houston comienza la exposición «Vertigo of Color: Matisse, Derain et les origines du fauvisme». El cantante quebequense Patrick Watson presenta su concierto en Washington.
La película «Ama Gloria» de Marie Amachoukeli se estrenó en el Sundance. «Anatomía de una caída» de Justine Triet tiene cinco nominaciones a los Oscar 2024.
En las bambalinas del espectáculo de Navidad del Cirque du Soleil. En Miami, visita de Art Miami, la cita de los mercados del arte. Salida en las salas americanas de la película « Une belle course » de Christian Carion.
« Anatomie d'une chute » gana el premio al mejor guión y a la mejor película internacional en los Gotham Awards. El Moody Center for the Arts presenta su exposición en Houston. « Alphaville » de Jean-Luc Godard y « Mon crime » de François Ozon se proyectan en las salas americanas.
Emmy Awards / The French Comedy Club / Miel De Montagne
Repaso de la ceremonia de los Emmy Awards en Nueva York. The French Comedy Club presenta varias películas francesas al público. El cantante Miel De Montagne presenta su concierto en Nueva York. La carrera por los Oscar comienza en Hollywood.
Molière in the Park / REDCAT / The Taste of Things
La troupe de teatro Molière in the Park ofrece espectáculos gratuitos en Brooklyn. La compañía de baile REDCAT propone tres espectáculos en Los Ángeles. La película « The Taste of Things » con Juliette Binoche es seleccionada para la Palma de Oro.
La Exposición « Vertige de la couleur » sobre Matisse, Derain y los orígenes del fauvisme se encuentra en el Met hasta el 21 de enero. Caroline Loeb presenta « Françoise de Sagan » en Nueva- York y en Los Ángeles. El conjunto de música de cámara Le Consort está de gira en los Estados-Unidos.
Camille de Galbert/Smaïl Kanouté/L'Origine du mal/Manet-Degas
La artista franco-americana Camille de Galbert expone en Brooklyn, Nueva York. El coreógrafo franco maliense Smaïl Kanouté crea un ballet inspirado en el movimiento Black Lives Matter. La película « L'Origine du mal » de Sébastien Marnier sale en sala en los Estados Unidos. La exposición especial Manet/Degas en Nueva York continúa hasta el 7 de enero.
A lo largo de Canadá, los influencers muestran creatividad y se comprometen en diversos campos. En cada episodio, presentan sus acciones, sus formas de actuar y lo que les inspira diariamente.
Sacha Porchet se reúne con apasionados del clavadismo o « cliff diving » y los sigue hasta Sisikon, en Suiza, durante una de las etapas de la competencia internacional Red Bull Cliff Diving World Series.
En 1964, con la asistencia de Pierre Koralnik, Jean-Louis Roy escribe y dirige « Happy end », el viaje imaginario de un hombre, un poco ingenuo, un poco soñador, que el azar precipita en la mitología del cine. Premiado en el Festiva de la Rose d'or, en Montreux, en 1964.
Con Sacha Distel, Franca di Rienzo, Jacky Moulière, les Surfs, les Aiglons, Marc Fayolle, Yvonne Bonner.
Antología de las emisiones helvéticas alrededor de diversos temas: estilo de vida, arte de vivir, diseño, descubrimiento, orfebrería, profesiones de la cultura...
Desde su salón, Gerald Watelet se dedica a dar a conocer los hombres y mujeres que participan en la reputación de Bélgica. Contenidos: reportajes sobre los mejores embajadores de la cultura y del patrimonio, detrás de escena de los eventos del gotha y retratos de personalidades que hacen a la actualidad.
En ocasión de los desfiles parisinos, prêt-à-porter y alta costura, Viviane Blassel invita a creadores a ver su propio desfile y a expresarse sobre sus modelos, en un lugar « como en casa », propicio para la intimidad y la complicidad. Desciframos el camino de la creación...
El dinamismo de la creación francesa en los ámbitos de la moda, la artesanía, el diseño, la belleza, la cocina... « Tendencia XXI » resalta un savoir-faire que sabe reinventarse para perdurar en el tiempo, incluso avanzar.
Vous allez recevoir un courriel de confirmation. Allez dans votre boite de réception pour confirmer votre inscription et recevoir nos lettres d'information.
Erreur
Ce programme n'est pas disponible dans votre région