Cultura y arte de vivir
Una apertura al arte en todo el mundo

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
En Versalles, en un entorno sublime aislado del mundo donde se atrincheró, María Antonieta, la mujer más odiada de su tiempo, cultivó su propio estilo e influyó en los gustos de su época en toda Europa. Hoy, historiadores y conservadores la presentan como una mujer independiente en busca de intimidad.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Con motivo de la visita de Estado del Presidente de la República Francesa Emmanuel Macron a Madagascar, la French-African Foundation organiza Alefa Jeunes Talents, nueva edición de los Young Leaders. Punto culminante de este evento, un diálogo inédito entre Emmanuel Macron, el Presidente malgache Andry Rajoelina y jóvenes talentos africanos, malgaches y franceses.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
La actriz, cantante y política, Mélina Mercouri (1920-1994), sublimó su país a través de sus películas, sus canciones, su exilio y sus funciones de diputada y ministra. Recordamos en imágenes y entrevistas sobre la carrera de un pilar de la cultura griega, una heroína que se definía como frívola.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
"¡Suiza obtiene 226 puntos del público!": con estas palabras la presentadora de Eurovision 2024 anuncia el triunfo de Nemo, con « The Code ». Volvemos a las etapas musicales de la vida de la artista bienés y a la creación de su título emblemático.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Sorpresa, cultura y convivialidad en este programa, conducido por Tania Garbarski y Charlie Dupont. Esta pareja de actores, tanto en la vida real como en el escenario, deberá adivinar la identidad de sus invitados antes de compartir un momento de intercambios y descubrimientos.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
En la región de Quebec, cuna del «rap quebequense», la historia del hip-hop es ante todo la del surgimiento de una comunidad que durante mucho tiempo estuvo marginada. Repaso por la historia de jóvenes que encuentran una cultura con la que finalmente pueden identificarse y que llevan, no sin enfrentamientos y rivalidades, al rango de industria.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Entre las especialidades suizas, la raclette es un plato mundialmente conocido que llena el estómago, alegra las largas noches de invierno e ¡inspira a los humoristas! Ilustración gastronómica y poco común con Booder, Chantal Ladessus, David Castello-Lopes, Brigitte Rosset, Michel Boujenah, Maurice Barthelemy, Fabrice Éboué, Titoff, Laura Chaignat...

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
A través de las palabras y la voz de la artista plástica y escultora francesa (1911-2010), exploramos su extensa carrera. Es un face-à-face con la materia, una vida de creación para exorcizar el pasado, hablar de uno mismo... Retrato de una inmensa artista en el trabajo, de la que se confundes vida y obra.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Un escenario, un público, dos bailarines y consignas generadas en directo por inteligencia artificial y descubiertas poco a poco por los artistas. El proceso artístico aparece, extraño y alocado, y se cuestiona nuestra libertad dentro de una estructura, a menudo regida por los algoritmos.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
2023. Después de cuatro años de interrupción, se relanza en Guinea la elección de una Miss Nacional. Bajo el signo del empoderamiento de la mujer y la lucha contra la emigración ilegal, esta edición, que despierta entusiasmo y polémica, da lugar a numerosos eventos en todo el país. Inmersión.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Es una artista maliense con una misión. Fatoumata Diawara evoca su universo musical pero no sólo eso. A la vez cantante, autora, música consumada, maga del escenario, actriz, influencer política, etc. Esta mujer con múltiples talentos encarna muchas luchas contemporáneas. Su retrato.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Fallecido el 9 de octubre de 1978, Jacques Brel dejó una herencia artística muy viva. Aún hoy, son muchos los cantantes y actores que están influenciados por el artista belga. ¿Por qué su huella es tan visible? ¿Qué tenía de especial? Alex Vizorek sigue sus pasos.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Del mundo de la artesanía, la música, el lujo o la gastronomía, estas familias en su mayoría llevan apellidos que resuenan, de cerca o de lejos. Algunas de estas sagas se transmiten desde hace generaciones, otras son más recientes. Tienen un deseo en común: la transmisión.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Pionero de la música concreta y electroacústica, cuyos principios fueron inventados en 1948 por Pierre Schaeffer, Pierre Henry (1927-2017) influyó en la música del siglo XX, hasta el punto de definirse como el rey del techno en el final de su vida. Repaso por la génesis de su obra.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Después de haber probado todos los géneros durante más de cincuenta años, el director Patrice Leconte ocupa un lugar especial en el cine francés. Comedias, dramas, thrillers, animación, etc. A partir de cinco de sus obras emblemáticas, explora las facetas de su visión cinematográfica y su relación con la escritura.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Desde el siglo XVII, los objetos chinos deslumbran a los reyes de Francia. Recíprocamente, tapicerías e instrumentos de astronomía franceses impresionan a la China del emperador Kangxi. Analizamos cuatro siglos de diálogo artístico entre Oriente y Occidente, en los grandiosos decorados del castillo de Versalles, la Ciudad Prohibida y Jingdezhen.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Entre Paris y Jean-Michel Basquiat, existe una gran historia de amor y admiración mutua. En los años 80, el artista de vanguardia realizó varios viajes a la capital: no iba a buscar fama, ya era una estrella cuya popularidad iba en aumento. Repaso por los orígenes de este vínculo.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Inmersión en el corazón vibrante del Paris auténtico de los buquinistas. Como fluye el agua, como fluyen las palabras, descubrimos a estos parisinos enigmáticos, custodios de las orillas del Sena, observadores privilegiados de île Saint-Louis y de Notre-Dame, guiados por el amor por los libros y la belleza del lugar.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
8 de marzo de 2023. En el Victoria Hall de Ginebra, la Orquesta de Suiza francófona interpreta la "Sinfonía n° 9 en re mayor", de Gustav Mahler. Encuentro con Jonathan Nott, director musical de la orquesta, que analiza esta importantísima obra del compositor y nos explica lo que representa para él.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Oficialmente, nació en el siglo XVI, de la mano de un rey, en el castillo de Villers-Cotterêts. Desde ese entonces, la lengua francesa viaja a través de los continentes, gracias a sus 321 millones de hablantes. En primera persona, relata las dificultades enfrentadas y los logros obtenidos a través de los siglos.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Para muchos, Anouk Aimée, fallecida el 18 de junio de 2024 a los 92 años, evoca a la amante de luto de «Un hombre y una mujer», de Lelouch, otros la recuerdan en «Lola» ou «La Dolce Vita» ... A pesar de su fama internacional, la mujer se mantuvo discreta, realizando pocas confidencias.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Con motivo del centenario del nacimiento de Michel Audiard, en 2020, Gaumont abre sus archivos y rebela algunas obras desconocidas del autor. « Le Terminus des prétentieux », un título imaginado para muchos de sus proyectos inconclusos, recuerda la vida y obra del muy prolífico dialoguista francés.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Berluti, marca importante del grupo LVMH, fundada en 1895, es reconocida por sus «zapatos» de alta gama y por sus trajes de hombre. Inmersión en el detrás de escena de la fabricación de productos excepcionales, principalmente en torno al trabajo de Jean-Michel Casalonga, maestro zapatero, y Karim Rebahi, maestro sastre.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Comienzos de los años 60. La familia de Sonia Medina deja Túnez para no regresar jamás. Desde entonces, la directora y productora tiene nostalgia de un mundo que no conoce. ¿Qué caminos aventureros recorrieron los tunecinos para vivir la experiencia del exilio? Parte a su encuentro. Testimonios.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Los héroes no mueren nunca: cambian. Es lo que podríamos decir de Jean-Claude Drouot, que encarnó al célebre Thierry la Fronde en una serie de televisión francesa de los años 60. Volvemos a la carrera del actor belga, que se considera ante todo un hombre de teatro.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Durante mucho tiempo se pensó que el arte había surgido en Europa, en Lascaux o Chauvet: las culturas prehistóricas son mucho más ricas y antiguas. Escultura, música, pintura... La creatividad del Sapiens da testimonio de una increíble maestría estética y nos traslada a Indonesia, hace más de 45.000 años.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Recordar a Romy Schneider (1938-1982) no deja a nadie indiferente. La belleza de la actriz es admirada por hombres y mujeres, su reconocido talento, con frecuencia calificado de inmenso, su fragilidad a flor de piel. Recordamos la carrera de una perfeccionista, apasionada por sus roles, gran enamorada, eternamente herida por la vida.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Hasta ahora habían luchado solos contra el racismo. Hoy, junto al coreógrafo franco-burkinabe Salia Sanou, se lanzan en una aventura artística de danza y canción que los une. Inmersión en la creación de un espectáculo nutrido por la memoria colectiva y la experiencia personal de los intérpretes.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
¿Qué valores impulsan a las personalidades más influyentes de Suiza? ¿Cuál es su visión del país, su experiencia y sus éxitos? Encuentros con quienes llevan a Suiza a lo más alto, tanto en el plano económico, político, científico y cultural...

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Años 30, noreste del Congo. La resistencia contra la colonización belga adopta diversas formas. Así, los Anioto-Leopard Men atacan a sus víctimas a la manera de un leopardo. Uno de sus jefes es arrestado y ejecutado. Para los colonos, es un terrorista; para los congoleños, un héroe de la resistencia.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
"Es muy difícil autodefinirse: soy actriz, soy escritor, soy cocinera, una mejer enamorada, una mujer de mundo, una militante, una rusa, una francesa, una italiana, una verdadera mujer" Así se expresa Macha Méril, que analiza su vida y su larga carrera.

Cultura y arte de vivir Retratos
Es uno de los artistas belgas más adulado, expuesto, editado, vendido del siglo XX. Jean-Michel Folon (1934-2005), cuya obra es controvertida por su supuesto sentimentalismo, sus tics de dibujo, sus tonos y colores pastel, es un hombre poco conocido. A través de archivos inéditos, Gaëtan Saint-Remy le da voz.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
El silencio de Marlene Dietrich sobre el escenario, Harrison Ford bajo la lluvia en la Piazza Grande, la llegada de Quentin Tarantino... Con motivo del 75 ° aniversario del Festival Internacional de Cine de Locarno, repaso por lo más destacado de este evento cinematográfico, gracias a numerosos archivos, entrevistas, anécdotas...

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Relatar la vida y la carrera de Jean-Louis Foulquier (1943-2013), primero es partir al encuentro de aquellos que han cruzado su camino, no solo han acompañado su aventura radiofónica sino también la creación de las Francofolies de La Rochelle, en 1985. Y los que, artistas reconocidos, eran los habitués de sus escapadas nocturnas ...

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Artista iconoclasta, alquimista de las palabras, poetiza indócil, a la vez novelista, actriz, dramaturga, letrista, cantante... Brigitte Fontaine habla de ella. Desde el principio de los años 60, escribe sus propios textos, suscita numerosas colaboraciones (Higelin, Daho, -M-), con la complicidad de Areski Belkacem. Retrato de la "reine des kékés".

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Inmersión en La Piscine de Roubaix, en compañía de Richard Orlinski. Durante mucho tiempo, el artista francés vio los museos como lugares inaccesibles, reservados a la élite. Pero eso era antes, antes de que él mismo expusiera allí. Actualmente, Richard Orlinski comparte su visita con Maéva, Naël, Naomie, Thomas y Karim.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Volvemos a la filmografía de cuatro íconos del humor francés. A fines de 1950, Fernandel, Jacques Tati, Bourvil y Louis de Funès se consagran simultáneamente, delante o detrás de cámara. ¿Cómo se convirtieron en campeones del box-office? ¿Cómo vivieron su inmensa popularidad? Relato.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Kombu, dulse, wakame, gamtae: el éxito de las algas crece y su variedad nos sigue sorprendiendo. Buscadas por sus propiedades nutricionales, sus sabores yodados o su estética, están a punto de conquistar el mundo. Descubrimiento entre Japón, Corea del Sur y Bretaña.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Con motivo del cincuenta aniversario del programa de radio y televisión « Le Kiosque à musiques », lanzado en 1971, artistas clásicos, de rock o de varieté rinden homenaje a las músicas populares helvéticas. Una manera de cantar e interpretar en una fanfarria, más allá de las fronteras generacionales.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Estrellas del rap, campeonas de breakdance, DJ... KT Gorique, Baby Volcano, Zoée y DJ Kosmo imponen su toque femenino en la escena hip-hop suiza. Se las llama Fly Girls. Retratos de cuatro artistas que se liberan de los códigos sexistas y se afirman a través de la danza, la escritura y la música.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Es la historia de un hombre que busca su camino, tironeado entre la necesidad de apretar los puños y las ganas de asumir su sensibilidad a través de la música. En 2010, Raphaël Tronché escapa a la muerte y se cuestiona. Hoy, el exboxeador se lanza nuevos desafíos deportivos y sociales.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Es la aventura de 250 empleados de una misma empresa que participan en el proyecto Playing for Philharmonie. Músicos o coristas aficionados, muchos principiantes, trabajan durante tres años, dirigidos por François-Xavier Roth, al frente de la orquesta Les Siècles, antes de dar un concierto en la Philharmonie de Paris.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Llegó a la escena del rock francés de los años 80 con una nueva versión de « Douce France » con una ironía mordaz, Rachid Taha (1958-2018) encarnó durante aproximadamente treinta años una música mestiza y euforizante. Rebelde ante todos los determinismos, burlándose de las asignaciones, Rachid el roquero fue siempre un libre pensador.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
¡Interviews-confesiones inéditas! Guiada por la voz de Joëlle Scoriels, una celebridad se instala en una burbuja sensorial donde diferentes estímulos despertarán emociones y recuerdos ocultos.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Una gran parte de los oficios de la escena y el espectáculo en vivo se desarrollan en bambalinas, figuras en las sombras que dan alma a un lugar y llevan verdaderamente a los artistas al escenario. Encargada de dar la señal de inicio, responsable de elementos aéreos, planchadora, etc. Oficios a veces desconocidos, y sin embargo centrales e imprescindibles para el éxito de una puesta en escena.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
¿Quiénes son los humanitarios? ¿Qué vive esta gente que parte voluntariamente hacia el horror? A partir de sus testimonios, Tiago Rodrigues crea un espectáculo, « Dans la mesure de l'impossible », en la Comedia de Ginebra, en febrero de 2022. « Dans la mesure du possible » cuenta el detrás de escena.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Claudia Cardinale, Monica Vitti, Brigitte Bardot... Alain Delon dio la réplica a las artistas más hermosas. Algunas incluso compartieron su vida: Romy Schneider, Mireille Darc o Anne Parillaud. Las mujeres siempre tuvieron un lugar preponderante en la vida de este ícono del cine francés.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Con motivo de los 400 años de Molière, actores se apropian del personaje de Tartufo, estafador proteiforme, cupido y hedonista. Partiendo de una escena de la célebre obra de Molière, se preguntan sobre su comicidad. Inmersión en bambalinas de « Vous toussez fort, Madame ! », la obra de Matthias Urban.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Pianista virtuosa, Lim Hyun Jung vuelve a visitar los lugares que marcaron su vida: la casa familiar de Anyang en Corea, el prestigioso Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de Paris, la iglesia de Compiègne, el templo budista de Baeknyeong. Es la oportunidad de recordar sus alegrías, sus tristezas, sus dudas, sus éxitos...

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Durante más de treinta años de carrera, Jean-Louis Trintignant enriqueció constantemente sus papeles, dándoles una profundidad mezclada con un brillo particular que debe a su talento para interpretar personajes contrastados, con extrema sutileza. El 10 de abril de 1977, mantiene una charla intimista con Christian Defaye en el estudio de « Spécial cinéma ». Con la participación de los directores Michel Soutter, Claude Autant-Lara, Villi Hermann.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
La Piazza Grande palpita con el Festival Internacional de Film de Locarno, en Suiza. El centro de la ciudad se transforma en una sala de proyección al aire libre y recibe a 8 000 espectadores. Un espacio magnético de envergadura mundial, descripto por quienes lo frecuentan.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Octubre de 1986. Abijan recibe a Jean-Michel Basquiat para su primera exposición en África. Este encuentro decisivo con el continente, con el que había soñado, pero la audacia de su obra desconcierta. Rodeado de gloria, el artista americano muere prematuramente, en 1988, abriendo la vía a la emancipación de una generación de artistas africanos de reivindican su filiación.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
¡Cultura urbana en compañía de Richard Orlinski! De París a Nueva York, de Londres a Miami, el famoso "Rompedor de códigos" presenta una inmersión artística rica en descubrimientos. Cada episodio está marcado por un auténtico encuentro con un artista urbano de habla francesa y la creación de una obra conjunta.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Artes de la escena, cine, música clásica, documentales, inmersiones artísticas, performances, « Ramdam » muestra la cultura bajo todas sus formas y parte al encuentro de los artistas. Los protagonistas hablan de su trabajo, su interpretación de la obra, el proceso de creación y comparten su mirada sobre las temáticas abordadas.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Era una de las más grandes estrellas del cine francés. Alain Delon falleció el 18 de agosto de 2024 a los 88 años. "A Pleno Sol", « Rocco y sus Hermanos", "El Gatopardo", "El Samurái", "La Piscina", "El Clan de los Sicilianos", etc., filmó con los más grandes directores y marcado con su huella el 7° arte. En 2021, ya cuando sus apariciones eran muy poco frecuentes, el actor le dio una entrevista excepcional a Cyril Viguier.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Lélo Fiaux (1909-1964) es una pintora del Cantón de Vaud cuya vida y obra son indisociables. Personalidad apasionada y nómade, vivió sin concesión su pasión por la pintura y su libertad amorosa. Artista reconocida en vida, en la actualidad cayó en un lamentable olvido.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Originarios de Suiza francófona, son capitán de barco, estibadores, buzo, preparador de velero, profesor de wakeboard, pescador, y nos hacen descubrir las bambalinas de su profesión vinculada a los lagos. ¡Ya sea que trabajen sobre o bajo el agua, todos son fanáticos!

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Un programa dedicado al patrimonio, la historia y el conocimiento, que combina proximidad y apertura al mundo. Los reportajes recurren a apasionados, profesionales de la cultura o actores de su propia historia, que permitan establecer el vínculo entre el pasado y el presente.

Cultura y arte de vivir Documental
En el medio carcelario, foco en el oficio de Interviniente de Primera Línea (IPL). Hombres y mujeres que nos hablan de las particularidades de su profesión, que ejercen específicamente junto a las detenidas. Una actividad que cambió mucho en los últimos 20 años, pero que sigue siendo peligrosa.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
¿Qué hay de nuevo en el mundo árabe? El periodista Mohamed Kaci recibe a las personalidades que componen la actualidad cultural de Túnez, Argel, Rabat, Beirut, Alejandría, Dubai, etc.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
A falta de cambiar el mundo, el arte puede cambiar una vida. « Faire oeuvre utile » pone el foco en individuos conmovidos por la obra de un artista, en un momento particular de sus vidas. Émilie Perreault parte a su encuentro y los pone en contacto con los creadores.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Con frecuencia son bilingües, incluso trilingües, aprenden inglés desde que empiezan a hablar, la mayoría consume música hablada en inglés, películas y series en inglés, utilizan anglicismos... Para los jóvenes quebequenses de 18-24 años, la lengua de Shakespeare es una obviedad. ¿Pero qué relación mantienen con la de Molière?

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Dinámico, positivo, curioso, un magacín propuesto por Sofiane Hamzaoui que planta su cámara en lugares dinámicos y con quienes hacen que las cosas cambien. La mezcla de géneros propuesta constituye la riqueza de este encuentro, reflejo de la energía creativa de la sociedad belga.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
Francia es una de las fuentes de creación en el origen de las principales corrientes que han revolucionado el arte de la pintura. Las obras maestras de sus artistas visionarios y brillantes están expuestas en los más grandes museos de todo el mundo. Foco en algunos de ellos.

Cultura y arte de vivir Cocina y gastronomía
Cuando tradición, patrimonio y solidaridad se unen. Desde 1859, la venta de vinos de los Hospices de Beaune atrae a miles de personas. Este evento permite principalmente financiar proyectos hospitalarios y varias obras de caridad. Inmersión en Borgoña, en el fascinante mundo de los grand cru.

Cultura y arte de vivir Cocina y gastronomía
Carinne Teyssandier recorre los mercados de la región de Auvergne-Rhône-Alpes, punto de partida de un circuito gastronómico para descubrir especialidades locales. Allí se reúne con criadores, productores y artesanos: cada uno revela su savoir-faire, comparte su historia y el vínculo que tiene con su tierra.

Cultura y arte de vivir Cocina y gastronomía
Célebre maestro chocolatero, Daniel Mercier creó Les chocolatiers engagés. Esta red garantiza una remuneración a los productores de cacao cameruneses, a cambio de una producción que respete los criterios de excelencia gustativa y de respeto del medioambiente. En Camerún, Omer Maledy se convirtió en el gestor de la renovación de la cadena del cacao.

Cultura y arte de vivir Cocina y gastronomía
Descubrimiento de tradiciones culinarias en las distintas comunidades de los pueblos originarios en el territorio canadiense. Empezamos por un festín ancestral en Mashteuiatsh, seguido por la pesca de bogavante en Gesgapegiag, finalmente, en Paspébiac, seguimos una sesión de cosecha en el mar y luego en tierra en Ekuanitshit.

Cultura y arte de vivir Investigaciones y reportajes
2002. Josée di Stasio llega a las pantallas de la televisión quebequense con una emisión emblemática: «À la di Stasio». El éxito se da cita. Inspirada e inspiradora, la conductora cuenta con quince temporadas y totaliza 236 números. Repaso por 20 años de tendencias culinarias, encuentros inspiradores y experiencias gastronómicas.

Cultura y arte de vivir Cocina y gastronomía
¡Se honra al chocolate en este nuevo concurso culinario! 24 candidatos chocolateros, provenientes de toda Bélgica, oponen su savoir-faire y su talento creativo. ¿Qué hará derretir al prestigioso jurado, compuesto por Pierre Marcolini, Jean Philippe Darcis y Victoire Finaz ?

Cultura y arte de vivir Cocina y gastronomía
Programa de cocina con las comunidades extranjeras más importantes en Suiza: Alemania, Italia, Portugal, Francia, Kosovo, España. Seis candidatos, y una séptima persona de origen suizo, preparan un plato tradicional de sus comunidades y lo proponen a los otros participantes que lo juzgarán.

Cultura y arte de vivir Cocina y gastronomía
Itinerario gastronómico a través de los territorios de Francia, para descubrir sus especialidades gastronómicas y a artesanos que perpetúan sus tradiciones culinarias. Es la oportunidad para detenerse en la cocina de un chef talentoso para preparar una receta regional emblemática.

Cultura y arte de vivir Cocina y gastronomía
Serie web que destaca los alimentos y condimentos de la gastronomía africana en un ambiente acogedor, relajado e interactivo. La oportunidad para que Stéphane Sacre y el chef Youness Abougaïsse destaquen sus afinidades con una parte muy importante de las culturas africanas. A través de lo vivido y de su historia, aportan un toque de originalidad y humor para un momento de intercambio que no debe perderse.

Cultura y arte de vivir Cocina y gastronomía
Las bambalinas de la cocina gastronómica canadiense desde un punto de vista único y original, acompañados por Jessica Emin, fotógrafa culinaria.

Cultura y arte de vivir Cocina y gastronomía
Con la complicidad de amigos o familiares, Roxane, youtuber y creadora de los contenidos « L'Atelier de Roxane », destinado a todos los amantes de la repostería, participa en la cocina de un o una suscriptor o suscriptora para cocinar juntos y recordar los dulces regionales.

Cultura y arte de vivir Cocina y gastronomía
Invitación al viaje culinario lo más cerca de la gente, los gestos y el plato. Chefs galardonados con estrellas Michelin, productores o cocineros amateurs transmiten el gusto por el producto, ponen en valor su patrimonio gastronómico y vivo, y revelan las mejores recetas.

Cultura y arte de vivir Cocina y gastronomía
Stéphane Gabioud y sus especialistas debaten sobre salud y alimentación, respondiendo principalmente a las preguntas de los espectadores. En el menú: consejos sobre nuestra forma de comer, recetas para probar en casa, encuentros con artesanos, descubrimientos de aperitivos típicos e inmersión en la cocina de personalidades suizas francófonas.

Cultura y arte de vivir Cocina y gastronomía
Siete candidatos que ejercen una profesión vinculada a la tierra nos hacen compartir la riqueza de los productos de la tierra y se dirigen a los cuatro rincones de Suiza para degustar una comida típica de la región de sus anfitriones. ¿Quién será el mejor cordon bleu del programa?

Cultura y arte de vivir Cocina y gastronomía
En « Curieux Bégin », se habla de cocina y vino... el animador y actor epicúreo Christian Bégin alegra nuestras papilas, y nos lleva, de una receta a la otra, al encuentro de los apasionados de la buena comida. En el menú: encuentros inspiradores, momentos de risa y buena convivencia.

Cultura y arte de vivir Cocina y gastronomía
Annick Jeanmairet cambia su cocina por un almuerzo al aire libre. Con la canasta en el brazo, selecciona entre los productores romandos los mejores productos de la región para recetas estivales. Preparados con la ayuda de grandes chefs, platos simples, sabrosos, fácilmente transportables, a degustar al aire libre sobre un mantel a cuadros.

Cultura y arte de vivir Deportes y tiempo libre
Repaso por la 27° edición del Rallye Monte-Carlo Historique, que se llevó a cabo del 29 de enero al 5 de febrero de 2025, una competencia reservada a los autos que participaron en ediciones anteriores del Rallye Automobile Monte-Carlo. Los participantes saldrán de manera sucesiva de Bad Homburg, Montecarlo, Reims y Turín.

Cultura y arte de vivir Deportes y tiempo libre
La jinete Mathilde Labat recorre las rutas de la región de Auvergne-Rhône-Alpes para reunirse con los amantes de los caballos. Hipoterapeutas, policías montados, criadores o iniciadores de un proyecto extraordinario, todos tienen el deseo de vivir y compartir el amor por los caballos y sus beneficios.

Cultura y arte de vivir Deportes y tiempo libre
Évaux-les-Bains, en la región de Creuse, 10 de julio de 2024. Por primera vez, este pueblo de 1 300 habitantes es sede de un evento deportivo mundialmente conocido: el Tour de France. Durante un año, el intendente y su equipo se lanzan en los preparativos coloridos de esta 11° etapa. Inmersión.

Cultura y arte de vivir Deportes y tiempo libre
Resúmenes diarios, semanales y 52 minutos de la 10° Vendée Globe, una vuelta al mundo a vela en solitario, sin escala y sin asistencia. Los skippers recorren alrededor de 45.000 millas alrededor del mundo, rodeando los cabos de Buena Esperanza, Leeuwin y Horn. Largada y llegada: Les Sables d'Olonne.

Cultura y arte de vivir Deportes y tiempo libre
Del 14 al 17 de octubre de 2024 se lleva a cabo el Handi MDS. Junto con los 600 participantes del MDS Marruecos, diez equipos de tres (una persona en silla de ruedas, dos acompañantes) parten hacia esta gran aventura en tres etapas en el desierto, en un trazado lo más cercano posible del trazado clásico.

Cultura y arte de vivir Deportes y tiempo libre
Stéphane, Élias, Waren, Matie, David. Estos cinco bailarines togoleses, apasionados del breakdance, están decididos a promover su disciplina contra viento y marea. Su historia es la de una emancipación personal y una aventura colectiva, motivada por el ingreso del breaking en los Juegos Olímpicos de Paris 2024.

Cultura y arte de vivir Deportes y tiempo libre
Aude Gogny-Goubert recuerda la carrera de diez mujeres deportistas fuera de lo común, pioneras que fijaron nuevas metas e inspiraron a las futuras generaciones.

Cultura y arte de vivir Deportes y tiempo libre
Cinco atletas que representan a la elite del deporte ultramarino intentan calificarse para Paris 2024. Durante un año, Aurélie Bambuck, hija de dos pioneros olímpicos antillanos, los sigue en su búsqueda. Retratos cruzados de Melvyn Richardson (handball), Vitolio Kavakava (para atletismo), Kendra Chery (básquet), Gémima Joseph (atletismo) y Kendrick Jean-Joseph (esgrima).

Cultura y arte de vivir Deportes y tiempo libre
Islas de la Magdalena. Amigos de toda la vida unen fuerzas para cumplir el sueño de uno de los suyos: construir un barco de madera que ya no existe, con extremo puntiagudo. Para los Madelinot, esta embarcación concentra el ingenio de sus ancestros y les permitía pescar con mal tiempo.

Cultura y arte de vivir Deportes y tiempo libre
¡Siempre es el mar que decide! Mientras que el navegador belga Jonas Gerckens se lanza en solitario para su segunda Ruta del Ron, la suerte se encarniza en su contra. Clima hostil, problemas técnicos, enfermedad... En la adversidad, el deportista no quiere bajar los brazos: la mítica regata transatlántica es una etapa crucial de su carrera.

Cultura y arte de vivir Deportes y tiempo libre
Con 250 torneos ganados, 83 de ellos sin perder un solo partido, 3 medallas olímpicas, 6 títulos de Wimbledon y solamente 7 derrotas, Suzanne Lenglen (1899-1938) dejó una huella imborrable en la historia del tenis mundial. Fuera de la cancha, la francesa también fue un ícono feminista y una escritora talentosa. Su retrato.

Cultura y arte de vivir Deportes y tiempo libre
A los 18 años, Gracia tiene un sueño: convertirse en jugadora de fútbol. Su pasión suscita conflictos con su entorno porque el fútbol femenino no está bien percibido en África Central. A las chicas como ella se las trata de "Koli-Wali" (machona). Gracia se burla de ello: quiere jugar.

Cultura y arte de vivir Deportes y tiempo libre
El GR20, el sendero de Gran Recorrido más famoso de Francia, también es uno de los más exigentes. Y un desafío para todos los senderistas. Un desafío que Fabrice Huré, en diálisis, con insuficiencia renal terminal, decidió asumir. Una hazaña deportiva y humana, posible gracias a la diálisis nocturna.

Cultura y arte de vivir Moda y tendencias
1 de octubre de 2024. Disneyland París acoge su primer desfile de moda, con la marca Coperni, creada en 2013 por Sébastien Meyer y Arnaud Vaillant. Como pareja en la vida y en la moda, el dúo se complementa perfectamente: el primero diseña e imagina, el segundo gestiona la empresa.

Cultura y arte de vivir Moda y tendencias
En 1964, con la asistencia de Pierre Koralnik, Jean-Louis Roy escribe y dirige « Happy end », el viaje imaginario de un hombre, un poco ingenuo, un poco soñador, que el azar precipita en la mitología del cine. Premiado en el Festiva de la Rose d'or, en Montreux, en 1964. Con Sacha Distel, Franca di Rienzo, Jacky Moulière, les Surfs, les Aiglons, Marc Fayolle, Yvonne Bonner.

Cultura y arte de vivir Moda y tendencias
Desde su salón, Gerald Watelet se dedica a dar a conocer los hombres y mujeres que participan en la reputación de Bélgica. Contenidos: reportajes sobre los mejores embajadores de la cultura y del patrimonio, detrás de escena de los eventos del gotha y retratos de personalidades que hacen a la actualidad.

Cultura y arte de vivir Moda y tendencias
En ocasión de los desfiles parisinos, prêt-à-porter y alta costura, Viviane Blassel invita a creadores a ver su propio desfile y a expresarse sobre sus modelos, en un lugar « como en casa », propicio para la intimidad y la complicidad. Desciframos el camino de la creación...

Cultura y arte de vivir Moda y tendencias
Moda, diseño, gastronomía, arte de vivir... Todos los actores del savoir-vivre se reúnen alrededor de Katherina Marx, embajadora apasionada del chic a la francesa. En el centro de cada emisión, un emblemático invitado y varios reportajes para descubrir o redescubrir Francia, son jóvenes creadores, sus lugares chic y cool.

Cultura y arte de vivir Arquitectura y diseño
Además de las casas, departamentos y lofts de todos los estilos y precios que Cédric Wautier visita para nosotros, el magazine del hábitat brinda asesoramiento legal, práctico, técnico, energético y estético, sin olvidar la sección de los imperdibles « trucos » de bricolage.

Cultura y arte de vivir Vida cultural y artística
¡Cultura urbana en compañía de Richard Orlinski! De París a Nueva York, de Londres a Miami, el famoso "Rompedor de códigos" presenta una inmersión artística rica en descubrimientos. Cada episodio está marcado por un auténtico encuentro con un artista urbano de habla francesa y la creación de una obra conjunta.

Cultura y arte de vivir Arquitectura y diseño
Sitios extraordinarios, lugares encarnados o secretos, casas y hoteles legendarios, depositarios de visiones, esperanzas e historias fuera de lo común, intrigan y estimulan la imaginación. Pero estas leyendas solo existen gracias a aquellos que les dan vida. Encuentro con los apasionados que viven en esos lugares, los mantienen y trabajan allí.

Cultura y arte de vivir Arquitectura y diseño
Anticuarios, lugares insólitos, boutiques de artesanías: Anne-Catherine Verwaerde conoce una gran cantidad de direcciones secretas y preferencias. En este episodio, propone con su equipo de especialistas y apasionados por encontrar nuevas ideas de decoración y adaptarse al mismo tiempo a las tendencias y pensando también en consumo y ecología.